¡Hoy tenemos un tema bastante fácil, pero importante! ¿Quieres ser un verdadero rey o reina? ¡Usa el modo imperativo! The Imperative Mood, that’s how they call it (¡así lo llaman!) ¡Suena genial!
El modo imperativo de los verbos en inglés se usa para expresar una petición, una prohibición, un llamado, un consejo y una orden. Su función principal es expresar la incitación a la acción.
Así que, lee el artículo, memoriza y siéntete orgulloso de ti mismo. Además, te ordenamos que disfrutes del proceso. ¡Y las órdenes no se discuten! So let’s do this!
Sobre los modos en inglés
Un modo verbal en inglés una forma gramatical del verbo que muestra la actitud del hablante hacia la acción. Sólo hay tres:
- Modo Indicativo (The Indicative Mood): Significa que el hablante considera la acción como un hecho real en el presente (he drinks beer in the evening / él bebe cerveza por la noche), pasado (I saw a horror movie yesterday / vi una película de terror ayer) o futuro (ella se despertará por la mañana / she will wake up in the morning).
- Modo Subjuntivo (The Subjunctive Mood): Muestra que el hablante considera la acción no como un hecho real, sino como un evento anticipado o deseado. En realidad, en el inglés actual quedan muy pocas formas especiales de este modo. No propuso posponer la ejecución del preso. Si el rey estuviera aquí, nos ayudaría.
- Modo Imperativo (The Imperative Mood): Tiene una sola forma de segunda persona y expresa una incitación a la acción (open the window, bring me some food, start the show, don’t make me mad / abre la ventana, tráeme algo de comida, empieza el espectáculo, no me enfades). Es conveniente porque se forma fácilmente: el verbo siempre tendrá una forma: como en el diccionario (en forma de infinitivo sin la partícula “to”).

Por lo tanto, debes comenzar a estudiar este modo lo antes posible, ya que el modo imperativo es un atributo esencial en el habla cotidiana y puede ayudarte a lograr lo que deseas.
Formas del Modo Imperativo
Existen formas afirmativas y negativas del modo imperativo de los verbos en inglés, y diferentes maneras de expresarlo. La forma afirmativa coincide con la forma del verbo sin la partícula “to“:
- to wake up – Wake up! ¡Despierta!
- to bring a chair – Bring a chair! ¡Trae una silla!
- Study English! – ¡Estudia inglés!
- Look at me! – ¡Mírame!
- Give me everything you got! – ¡Dame todo lo que tienes!
- Come to me! – ¡Ven a mí!
- Wash my car! – ¡Lava mi coche!
Si el hablante desea reforzar la petición y hacerla más expresiva, puede recurrir al verbo auxiliar “do“, que se coloca antes del infinitivo:
- Do brush your teeth! – ¡Cepíllate los dientes! (necesariamente).
- Do show us some respect! – ¡Muéstranos algo de respeto! (sin duda).
- Now, do tell this story again! – ¡Cuéntanos esta historia de nuevo! (por favor)
No olvides la cortesía: “please“, “just“, “if you don’t mind“. Además, para “suavizar” la oración, puedes hacerla interrogativa añadiendo: “will you“, “won’t you“, “can you” al final:
Continue to read the article, please, will you? – Continúa leyendo el artículo, por favor, ¿de acuerdo?
También puedes ofrecerle a alguien un cigarro o una galleta. O ambas cosas a la vez, mostrando atención y hospitalidad:
Have a cigar. Would you like another cookie? – Toma un cigarro. ¿Quieres otra galleta?
Cuando se utiliza somebody / someone / anybody / anyone / nobody / everybody / no one como sujeto, también obtenemos oraciones en modo imperativo:
- Nobody moves – nobody gets hurt! – ¡Que nadie se mueva, y nadie resultará herido!
- Somebody call 911! – ¡Alguien llame al 911!
También puedes adornar y hacer tu oración más poderosa usando los adverbios “always” y “never“, que se colocan antes del verbo. Por lo general, esto es una recomendación o un consejo:
- Always carry a gun with you. – Lleva siempre una pistola contigo.
- Never trust anyone. – Nunca confíes en nadie.
El modo imperativo también se utiliza en el inglés coloquial, a veces en sentido figurado, y a veces para expresar una pregunta o una indicación.
- Bite me. – Vete a freír espárragos.
- Guess where I live? – ¿Adivina dónde vivo?
- I’ll do the cooking and you go take a nap. – Yo cocinaré y tú ve a echarte una siesta.
Si queremos pedirle a alguien que no haga algo (forma negativa), expresamos el modo imperativo en inglés usando “don’t“, de nuevo sin la partícula “to“:
- Don’t bother me! – ¡No me molestes!
- Don’t look at me! – ¡No me mires!
- Don’t touch me you creep! – ¡No me toques, espeluznante!
La forma negativa de los verbos “to be” y “to have” se forma de manera similar:
- Don’t be stupid. – No seas tonto.
- Don’t be scared to tell the truth. – No tengas miedo de decir la verdad.
- Don’t have a try. – No lo intentes.
Este tipo de oraciones, por cierto, pueden tener connotaciones emocionales tanto negativas como positivas:
- Don’t you dare! – ¡¿Cómo te atreves?! / ¡No te atrevas! (amenaza)
- Don’t you cry. – No llores (consuelo).
Puedes expresar el modo imperativo, o más bien prohibir que alguien haga algo, de otras maneras, por ejemplo, usando el verbo “stop” + V(ing):
- Stop talking! – ¡Deja de hablar!
- Stop yelling at me! – ¡Deja de gritarme!
- Stop making noise! – ¡Deja de hacer ruido!
- Stop faking it! – ¡Deja de fingir!

Mucha gente ha oído la frase: “You don’t say?!” – ¡¿En serio?! / ¡No me digas! / ¡Imposible! Que se utiliza para expresar sorpresa, o todo lo contrario, su total ausencia, mostrando sarcasmo. Y aunque podría parecer una instrucción a primera vista, esta frase en realidad está en modo indicativo y no se traduce literalmente, ya que su significado depende del contexto sarcástico o de sorpresa.
Let + Modo Imperativo
En estas oraciones, el pronombre personal (en caso objetivo) o el nombre (en general) se coloca entre el verbo “let” y el infinitivo.
- Combinado con la primera persona del singular, obtenemos una petición:
Let me pass. – Déjame pasar.
- Si lo combinamos con la primera persona del plural, obtenemos un llamado a la acción conjunta:
Let’s paint the city red! – ¡Vamos a divertirnos!
Y combinado con la tercera persona, tanto singular como plural, expresa una orden o un permiso: Let them laugh. – Que se rían.
- Let him do this work. – Que él haga este trabajo.
- Let them count up to 10. – Que ellos cuenten hasta diez.
- Let Nick wash your car. – Que Nick lave tu coche.
- Let me pass, I’m a doctor. – Déjame pasar, soy médico.
- Let them die. – Déjalos morir.
No olvides que el verbo “let” tiene el significado independiente de “permitir”, “dejar pasar”. Pero en los ejemplos anteriores, lo pierde y se utiliza para incitar a acciones conjuntas. En el caso de su uso independiente, la forma “let us” no se contrae. Presta atención a los matices de significado:
- Let us go. – Déjanos ir.
- Let’s go (estilo coloquial). Let us go (estilo formal). – Vámonos. Vamos a ir.
En el caso de construir una forma negativa del modo imperativo usando el verbo “let”, también es posible una variante sin el verbo auxiliar “do”:
- Let’s not trust him. – No confiemos en él.
- Let her not wake up until you count to three. – Que ella no se despierte hasta que cuentes hasta tres.
La Voz Pasiva y el Modo Imperativo
En la voz pasiva, el modo imperativo en inglés se sustituye por el infinitivo (“to” + verbo). ¡Y sin concordancia de tiempos!
- Voz activa: He said, “Speak louder.” – Él dijo: “Habla más alto”.
- Voz pasiva: He asked to speak louder. – Él pidió que hablara más alto.
En la voz pasiva, después del verbo “tell” se coloca el pronombre, y después del verbo “say”, no.
- Voz activa: He said, «Touch your nose.»
- Voz pasiva: He said to touch my nose.
- Voz pasiva: He told me to touch my nose.
¿Y en cuanto a la forma negativa? En la voz pasiva en modo imperativo, la negación se sustituye por el infinitivo con la partícula “not”.
- Voz activa: He said, «Don’t open your mouth.»
- Voz pasiva: He asked not to open the mouth.
Las reglas para construir el modo imperativo en la voz pasiva también son bastante simples. Hay que quitar las comillas y cambiar la palabra “say” por “tell” u otra, dependiendo del contexto. Cuando le transmitimos a alguien un consejo o una petición, por ejemplo, es más correcto no usar la palabra “say” (said) para evitar imprecisiones y pérdida de matices de significado.
- Por lo tanto, en estas oraciones lo cambiamos por palabras como: “told” – dijo, “asked” – pidió, ordenó, “ordered” – ordenó, “advised” – aconsejó, “allowed” – permitió. Por ejemplo:
- She said, “I advise you to give up.” – Ella dijo: “Te aconsejo que te rindas”.
- Para transmitir estas palabras a otra persona, quitamos las comillas y cambiamos “say” por “advise”. Resulta:
She advised me to give up. – Ella me aconsejó que me rindiera.
- Cuando queremos nombrar a la persona que se dirigió a alguien, ponemos a la persona después del verbo. Por ejemplo:
He ordered Simon … Él ordenó a Simón …
Observa cómo cambian los pronombres:
- I – me;
- we – us;
- they – them;
- he – him;
- she – her;
- you – you;
- it – it.
They told us … – Ellos nos dijeron …
He allowed her … – Él le permitió …
También presta atención a la necesidad de sustituir algunos pronombres en las oraciones:
- here – there;
- now – then;
- today – that day;
- tomorrow – the next day;
- yesterday – the day before;
- this, these – that, those.
Todo es lógico. Tenemos una oración en voz activa: She said, “Bring me this pizza.” – Ella dijo: “Tráeme esta pizza”.
Le transmitimos estas palabras a una persona, y como no tenemos esta pizza delante, no decimos “esta”, sino “aquella”. “She asked to bring her that pizza.” – Ella pidió que le trajeran aquella pizza.
Si le mostramos a la persona esta pizza (ejemplo visual), no cambiamos esta palabra: “She asked to bring her this pizza.” – Ella pidió que le trajeran esta pizza.
Conclusión
¡Así has aprendido las reglas del modo imperativo: mandar y ordenar! Ahora puedes sentirte con confianza como una persona importante, el centro del mundo y todo tipo de peces gordos en general, intentar dar órdenes y dirigir a las personas a tu alrededor. ¡Porque ahora tienes habilidades reales!


Comentarios