Una entrevista de trabajo en inglés es un reto importante. El empleador evaluará no solo tus habilidades profesionales, sino también tu dominio del inglés. Queremos ayudarte a superar esta prueba y convertirte en un candidato exitoso, por eso hemos preparado este artículo.
Aquí compartiremos una lista de preguntas que se hacen con frecuencia en las entrevistas y te explicaremos cómo responderlas correctamente en inglés.
Al final del artículo, te daremos consejos sobre qué no debes hacer ni decir en la entrevista.
Top 10 preguntas para una entrevista de trabajo en inglés y ejemplos de respuestas
Empecemos analizando las preguntas más comunes que te pueden hacer en una entrevista de trabajo en inglés. También te daremos opciones de respuesta y recomendaciones para cada una de ellas.

#1. Tell me about yourself — Cuéntame sobre ti
Contar sobre ti en una entrevista en inglés es, quizás, una de las tareas más difíciles e importantes. Debes presentarte al entrevistador de manera sutil, mostrando lo mejor de ti, de forma breve y sin entrar en detalles innecesarios.
Qué debes hacer:
- Hacer un breve resumen de tu currículum: hablar sobre tu educación, experiencia laboral, habilidades y cualidades personales que te ayudarán a tener éxito en esa profesión específica. Por ejemplo, para un gerente de ventas serán importantes las excelentes habilidades de comunicación, la capacidad de persuasión y la habilidad para hacer buenas presentaciones. No necesitas hablar mucho de ti, simplemente menciona de pasada que posees ciertas cualidades o habilidades.
- Mencionar tus hobbies. Es genial si están relacionados con un estilo de vida saludable (yoga, deportes no peligrosos) o con el desarrollo intelectual (lectura, afición a la historia o la astronomía).
Qué no debes hacer:
- Contar tu autobiografía. El empleador no necesita detalles de tu vida personal, dónde naciste, cuándo te casaste, etc. Tu respuesta debe ser concisa y durar apenas un par de minutos.
- Preguntar “¿Qué le gustaría saber?”. Este es un camino directo al fracaso. La solicitud de contar sobre ti no es una pregunta concreta, es una forma de comprobar qué tan bien te has preparado para la entrevista y si sabes responder a este tipo de preguntas.
Ejemplo de respuesta exitosa:
I’d describe myself as a goal-oriented and hardworking person with good organizational skills and strategic thinking.
Furthermore, I’m a good speaker and even a better listener — that’s why I’ve always been able to get along with different types of people. I have over six years of experience in sales. After working the past four years as a sales manager, I’ve developed a number of important skills, including decision-making and multitasking. That background will help me achieve all goals you have set for this position.
In my free time I enjoy reading and bicycling. It provides me with a good balance in my life.Traducción:
Me describiría como una persona orientada a objetivos y trabajadora, con buenas habilidades de organización y pensamiento estratégico.
Además, soy un buen orador e incluso un mejor oyente, por eso siempre he podido llevarme bien con diferentes tipos de personas. Tengo más de seis años de experiencia en ventas. Después de trabajar los últimos cuatro años como gerente de ventas, he desarrollado una serie de habilidades importantes, incluyendo la toma de decisiones y la multitarea. Esa experiencia me ayudará a lograr todos los objetivos que ustedes han establecido para este puesto.
En mi tiempo libre disfruto leyendo y andando en bicicleta. Esto me proporciona un buen equilibrio en mi vida.#2. What are your strengths? — ¿Cuáles son tus fortalezas?
En la respuesta a esta pregunta, debes concentrarte en aquellas cualidades y habilidades que se relacionan directamente con el puesto deseado. Por ejemplo, a un diseñador le vendrá bien mencionar sus habilidades creativas y su buena imaginación, a un contable, su atención al detalle y su precisión.
Qué debes hacer:
- Elegir 2-4 cualidades o habilidades destacadas y necesarias para el puesto y describirlas con detalle. Contar qué has logrado en tu trabajo anterior o en tu vida gracias a ellas.
- Mencionar qué cualidad o habilidad las personas que te rodean consideran tu fortaleza. De esta manera, demostrarás al empleador que sabes observarte desde fuera.
Qué no debes hacer:
- Enumerar tus virtudes durante mucho tiempo sin justificaciones ni explicaciones. Suena poco creíble y excesivamente arrogante.
- Hablar solo de una cualidad.
Ejemplo de respuesta exitosa:
My strengths are excellent written and verbal communication skills. I can usually win people over to my point of view. Also, I’m competitive and like to excel at everything I do. My goal is to achieve results beyond the expectations of my supervisor. And last but not least, I’m very flexible and adaptable to new situations. Regardless of the situation I have the ability to adapt and work under any circumstances. These skills seem to be directly related to the job.Traducción:
Mis fortalezas son mis excelentes habilidades de comunicación escrita y verbal. Por lo general, puedo convencer a la gente de mi punto de vista. Además, soy competitivo y me gusta sobresalir en todo lo que hago. Mi objetivo es lograr resultados que superen las expectativas de mi supervisor. Y por último, pero no menos importante, soy muy flexible y me adapto fácilmente a nuevas situaciones. Independientemente de la situación, tengo la capacidad de adaptarme y trabajar en cualquier circunstancia. Estas habilidades parecen estar directamente relacionadas con el trabajo.#3. What are your weaknesses? — ¿Cuáles son tus debilidades?
No tengas miedo de decir la verdad en esta pregunta. Absolutamente todas las personas tienen defectos, por lo que el empleador lo tomará con normalidad. Lo principal es decir la verdad, pero presentarla con cuidado.
Qué debes hacer:
- Hablar de 1 o 2 defectos pequeños que no asusten al empleador. Por ejemplo, si vas a trabajar como gerente de atención al cliente, no puedes decir que eres una persona tímida y que te cuesta relacionarte con la gente. ¿Vas a trabajar en un espacio abierto (oficina sin paredes ni divisiones)? Entonces es mejor no decirle al empleador que necesitas silencio absoluto para trabajar.
- Explicar cómo trabajas en tus debilidades. Esta es la única forma correcta de responder a esta pregunta. Para el empleador es importante que estés dispuesto a cambiar para mejor.
- Convertir un defecto en una virtud. Por ejemplo, puedes decir que tu excesiva autocrítica te ayuda a realizar tu trabajo de la manera más eficiente, y que la falta de experiencia en el área elegida te permitirá aprender más rápido lo que es importante para el empleador.
Qué no debes hacer:
- Decir que no tienes debilidades. Todos tenemos defectos, por lo que esta respuesta sería una mentira y provocaría emociones negativas en el entrevistador.
- Hablar de defectos que puedan afectar el trabajo. Un inocente “a menudo llego tarde” se interpretará como “soy una persona desorganizada e irresponsable”. Sé honesto, pero cuidadoso en tus formulaciones.
- Enumerar las debilidades sin explicaciones. Intenta contrarrestar cada defecto con un método con el que lo combates.
Ejemplo de respuesta exitosa:
I admit being a bit of a perfectionist. Sometimes when I’m working on a big project, I focus too much on the details. But I’ve learned that it’s not always possible or even practical to try to perfect your work.Traducción:
Admito ser un poco perfeccionista. A veces, cuando trabajo en un proyecto grande, me concentro demasiado en los detalles. Pero he aprendido que no siempre es posible ni práctico intentar perfeccionar tu trabajo.#4. Why should we hire you? — ¿Por qué deberíamos contratarte?
Esta es una pregunta muy importante, y debes prepararla con anticipación. Debes explicar qué virtudes tuyas ayudarán a la empresa a lograr los resultados deseados. Es decir, debes estudiar previamente toda la información sobre la empresa: en qué área trabaja, cuáles son sus posiciones en el mercado y sus direcciones de desarrollo, y también qué objetivos se propone la dirección. Puedes encontrar información sobre casi cualquier empresa en internet.
Qué debes hacer:
- Contar lo que la empresa obtendrá si te elige a ti. El empleador necesita saber qué puedes aportar a la empresa.
- Destacar alguna cualidad tuya como única. Piensa de antemano qué tienes que te distingue favorablemente de otros candidatos. En la entrevista, explica cómo esa cualidad única beneficiará a la empresa.
Qué no debes hacer:
- Alabarte a ti mismo. Una respuesta como “soy el mejor especialista en esta área” suena totalmente poco convincente e incluso arrogante. Al entrevistador no le interesa tu persona, sino la utilidad que puedes aportar a la empresa.
- Hablar con inseguridad. Intenta encontrar el equilibrio entre la arrogancia y la confianza en ti mismo, no seas tímido. Si realmente quieres obtener el puesto, afirma con decisión tus ventajas sobre otros candidatos.
- No menciones razones que no se relacionen con el puesto.
Ejemplo de respuesta exitosa:
My years of experience in this industry make me sure I can do this job and bring added value. I’ve gained a reputation as a key player when it comes to negotiations. In my last job I was able to negotiate profitable business deals. I know this business from the ground up, and you can be assured that I know what I’d be getting into as a sales manager here.Traducción:
Mis años de experiencia en esta industria me dan la seguridad de que puedo hacer este trabajo y aportar valor añadido. He ganado reputación como figura clave en las negociaciones. En mi último trabajo pude negociar acuerdos comerciales rentables. Conozco este negocio a fondo, y pueden estar seguros de que sé a lo que me enfrento como gerente de ventas aquí.#5. Why have you left your job? — ¿Por qué dejaste tu trabajo?
Una pregunta muy delicada, a la que hay que responder con cuidado. Tu respuesta no debe desprestigiar a tu antiguo jefe o compañeros. A nadie le interesan tus problemas y quejas, así que mantén una actitud positiva.
Qué debes hacer:
- Decir que buscas desarrollarte. Esta es la mejor opción, ya que demuestra que te interesa trabajar en este sector y que estás dispuesto a aprender.
- Mencionar un cambio en el tipo de trabajo. Si eras freelance y decides volver a la oficina, díselo en la entrevista. Esta es una razón perfectamente válida para cambiar de trabajo.
- Hablar de cambios en tu vida. Razones normales para el empleador son una mudanza o un cambio en las circunstancias familiares. ¿Tu empresa desapareció del mercado? Díselo al empleador. En este caso, la verdad está de tu lado.
Qué no debes hacer:
- Hablar mal de tus antiguos compañeros y jefe. Nunca lo hagas: el entrevistador no te conoce, por lo que podría pensar que tú eres el problema debido a tu carácter conflictivo.
- Revelar motivos desagradables para el despido. Sí, en una entrevista no se puede mentir, pero es mejor reservar las historias sobre tu despido por un proyecto fallido para tus amigos.
- Decir que tu trabajo te aburría. Esto le hará entender al entrevistador que el puesto potencial también podría aburrirte en un mes o dos y que la empresa perderá el tiempo eligiéndote. Busca una razón más convincente.
Ejemplos de respuestas exitosas:
My potential for growth in this area is limited at AAA because of the size of the company and the fact that expansion is not a part of its current strategic plan.
I am interested in a position with a stable company where I will have room for growth and an opportunity for advancement.
I relocated to this city due to family circumstances that is why I had to leave my previous position.
I wanted a new challenge. There wasn’t room for growth with my previous employer.
This job seems like an excellent match for my experience and skills. I was not able to fully utilize them in my previous position.Traducción:
Mi potencial de crecimiento en este ámbito es limitado en AAA debido al tamaño de la empresa y al hecho de que la expansión no forma parte de su plan estratégico actual.
Me interesa un puesto en una empresa estable donde tenga margen de crecimiento y oportunidades de ascenso.
Me mudé a esta ciudad por circunstancias familiares, por lo que tuve que dejar mi puesto anterior.
Quería un nuevo reto. No había margen de crecimiento con mi anterior empleador.
Este trabajo parece ser una excelente combinación para mi experiencia y habilidades. No pude utilizarlas plenamente en mi puesto anterior.#6. Why do you want this job? — ¿Por qué te interesa este trabajo?
Esta pregunta suele recibir respuestas poco adecuadas. Curiosamente, aquí debes mencionar sutilmente lo que puedes aportar a la empresa, y no al revés.
Qué debes hacer:
- Volver a decir lo que puedes hacer por la empresa. Por ejemplo, mencionar que te interesaría utilizar tus habilidades comunicativas y tu conocimiento del inglés para trabajar con socios extranjeros y que estás seguro de que podrías atraer nuevos clientes.
- Trata de demostrar que conoces los detalles de la vacante. Por ejemplo, si te presentas a un puesto de gerente, menciona tu habilidad para negociar con clientes.
Qué no debes hacer:
- Decir lo siguiente: “necesito dinero”, “necesito un trabajo”, “me viene bien la ubicación de la oficina”. Estas frases no gustarán al entrevistador. Nadie espera que ames las riquezas materiales, habla de objetivos más elevados.
- Demostrar que no conoces bien la vacante. Por ejemplo, si vas a trabajar como contable, no es adecuado decir que te gusta relacionarte con la gente y que quieres variedad en el trabajo.
Ejemplo de respuesta exitosa:
I look forward to a position that offers more opportunities to work with corporate clients. I have had a few opportunities to do this with my current (previous) employer. I’ve read about the company’s future projects that are designed to move the company forward towards achieving its mission. I want to be a part of this company because I believe I can be of assistance in its growth.Traducción:
Espero un puesto que ofrezca más oportunidades para trabajar con clientes corporativos. He tenido algunas oportunidades de hacer esto con mi actual (anterior) empleador. He leído sobre los futuros proyectos de la empresa que están diseñados para avanzar hacia el logro de su misión. Quiero ser parte de esta empresa porque creo que puedo ayudar en su crecimiento.#7. What are your goals for the future? — ¿Cuáles son tus objetivos para el futuro?
La respuesta a esta pregunta muestra al empleador qué tan ambicioso eres y qué es realmente importante para ti. Lo más importante es que tu respuesta mostrará cuánto tiempo piensas trabajar en este sector y en esta empresa.
Qué debes hacer:
- Hablar sobre un futuro relacionado con el trabajo en esta empresa. Todo empleador está interesado en contratar empleados a largo plazo, por lo que será correcto si en el futuro te ves en la empresa a la que te quieres incorporar.
- Contar que piensas desarrollarte junto con la empresa. Esto es exactamente lo que quiere oír cualquier empleador. No menciones ningún puesto específico, habla de manera general.
Qué no debes hacer:
- No dar respuesta. En realidad, la mayoría de la gente se pierde cuando le hacen este tipo de pregunta, así que si respondes, obtendrás una ventaja inmediata sobre otros candidatos.
- Mencionar algún puesto específico. El problema es que puedes mencionar un puesto que simplemente no existe en la empresa. Además, tus expectativas pueden considerarse demasiado bajas o, por el contrario, demasiado altas.
- Hablar de cosas que no tengan que ver con el trabajo. Al entrevistador no le interesa saber que vas a formar una familia, tener hijos y vivir en una casa grande junto al lago. Habla de lo que importa, o sea, el trabajo. El gerente de RRHH preferirá contratar a un candidato que haya mencionado perspectivas más estables para la empresa.
Ejemplo de respuesta exitosa:
I see the next few years here at BBB as an opportunity to gain the skills and knowledge to run one of the departments in this company. If I continue working in the department where this position is, I hope to be a senior manager and participate in shaping the strategic plans for development in B2B sales and marketing.Traducción:
Veo los próximos años aquí en BBB como una oportunidad para adquirir las habilidades y el conocimiento necesarios para dirigir uno de los departamentos de esta empresa. Si continúo trabajando en el departamento donde se encuentra este puesto, espero ser un gerente senior y participar en la elaboración de planes estratégicos de desarrollo en ventas y marketing B2B.#8. What are your salary expectations? — ¿Qué salario esperas?
Por lo general, todos los candidatos se sienten incómodos respondiendo a esta pregunta. Parece que hay que decir algo, ya que todos trabajamos principalmente para ganarse la vida. Por otro lado, siempre surgen dudas: “¿Y si mis pretensiones resultan demasiado altas o demasiado bajas?”. Por lo tanto, la mejor opción es no mencionar una cantidad exacta, sino simplemente insinuar tus expectativas.
Qué debes hacer:
- Evitar la respuesta directa. Intenta evitar una respuesta directa y decir frases generales. Es mejor discutir la cantidad exacta más tarde, cuando el entrevistador te explique detalladamente el trabajo.
Qué no debes hacer:
- Mencionar una cantidad exacta. No es correcto: es poco probable que puedas adivinar el salario exacto que el empleador está dispuesto a pagarte.
- Preguntar “¿Cuánto están dispuestos a ofrecer?”. Es grosero responder a una pregunta con otra pregunta.
- Hablar del salario de tu anterior puesto de trabajo. A los entrevistadores no les gusta que comparen su empresa con otra.
Ejemplos de respuestas exitosas:
I am interested in finding a position where I can use my professional skills and abilities and build a good career. I’m sure that you’re offering a salary which is competitive in the market.
According to my experience, I think that $30000-45000 per year is a typical salary in the market.
I would need to know more about your salary structure and how often you review salaries as well as your entire package before I could discuss salary ranges. Could you provide me with more information before we discuss this subject?Traducción:
Estoy interesado en encontrar un puesto donde pueda utilizar mis habilidades y capacidades profesionales y construir una buena carrera. Estoy seguro de que están ofreciendo un salario competitivo en el mercado.
Según mi experiencia, creo que 30.000-45.000 dólares al año es un salario típico en el mercado.
Necesitaría saber más sobre la estructura salarial y la frecuencia con la que revisan los salarios, así como sobre el paquete completo, antes de poder discutir los rangos salariales. ¿Podrían proporcionarme más información antes de discutir este tema?#9. Tell me about an accomplishment you are most proud of — Cuéntame sobre un logro del que estés orgulloso
Parece la pregunta más sencilla: solo tienes que hablar de algún mérito tuyo. Sin embargo, solo lo parece. En la respuesta, debes seguir la misma estrategia: centrar la atención en las cualidades que interesarán a la empresa en concreto.
Qué debes hacer:
- Hablar de un evento específico. Sé conciso: piensa de antemano qué logro puede impresionar a tu empleador y habla de eso. Mencionar todos los logros parecerá menos convincente que concretar uno.
Qué no debes hacer:
- Hablar de logros que no tengan que ver con el trabajo. Al entrevistador le interesa la utilidad que puedes aportar trabajando en un área específica.
Ejemplo de respuesta exitosa:
I improved the inquiry management system at the company where I previously worked. I decided to set up a system grouping inquiries according to region. This approach enabled the entire marketing team to come up with more efficient solutions to our distribution problems.Traducción:
Mejoré el sistema de gestión de consultas en la empresa donde trabajaba anteriormente. Decidí crear un sistema que agrupaba las consultas según la región. Este enfoque permitió a todo el equipo de marketing encontrar soluciones más eficientes a nuestros problemas de distribución.#10. Do you have any questions? — ¿Tienes alguna pregunta?
Parece que en esta etapa puedes respirar tranquilo, ya que las preguntas del entrevistador han terminado. Sin embargo, aún es pronto para relajarse. Incluso si estás muy cansado y quieres irte a casa a descansar, encuentra fuerzas para concentrarte de nuevo y hacer buenas preguntas. De esta manera, demostrarás al entrevistador que realmente estás interesado en obtener el puesto y que eres serio.
Qué debes hacer:
- Mostrar que has leído atentamente los requisitos del puesto. Haz preguntas sobre lo que no se ha explicado o pide que aclaren algún punto que no te haya quedado claro.
- Mostrar interés. Intenta aclarar no solo preguntas pragmáticas como el salario y la ubicación exacta de la oficina, sino también otras más agradables para el entrevistador: sobre el objetivo del trabajo, las habilidades necesarias, etc.
Qué no debes hacer:
- Resumir con un “lo entiendo todo”. El entrevistador podría pensar que no te ha interesado la vacante o que te da igual dónde y cómo trabajar.
- Aclarar puntos que se describen detalladamente en los requisitos del puesto. De esta manera, demostrarás que no has leído la información con atención, lo que significa que también podrías ser descuidado en tu trabajo.
Ejemplos de preguntas exitosas:
How many employees work for the organization?
Please tell me a little bit about the people with whom I’ll be working most closely.
Will I work independently or in a team?
Where will I be working?
How advanced is the hardware and software I will be expected to use?
How did this job become available?
Before you’re able to reach a hiring decision, how many more interviews should I expect to go through and with whom?
Does this job usually lead to other positions at the company?
Will the company be entering any new markets in the next couple of years?Traducción:
¿Cuántos empleados trabajan en la organización?
Por favor, cuénteme un poco sobre las personas con las que trabajaré más estrechamente.
¿Trabajaré de forma independiente o en equipo?
¿Dónde trabajaré?
¿Qué tan avanzado es el hardware y el software que se espera que utilice?
¿Cómo surgió esta vacante?
Antes de que puedan tomar una decisión de contratación, ¿cuántas entrevistas más debo esperar y con quién?
¿Este trabajo suele llevar a otros puestos en la empresa?
¿La empresa entrará en nuevos mercados en los próximos años?Utiliza estos ejemplos para simular una entrevista de trabajo y ensayar un posible diálogo en inglés.
Sobre qué no debes hablar y qué no debes hacer en una entrevista de trabajo en inglés
Ya has aprendido ejemplos de respuestas a las preguntas más comunes en una entrevista en inglés. Sin embargo, tus respuestas pueden ser diferentes a las que te hemos mostrado, y te pueden hacer otras preguntas. Por eso, queremos darte algunas recomendaciones sobre qué no debes decir ni hacer en la entrevista. La mayoría también son válidas para una videoentrevista en inglés.
En la entrevista no debes:
- Hablar mal de tu trabajo anterior.
Recuerda un axioma simple: de tu trabajo anterior, tu antiguo jefe y tus compañeros, o se habla bien o no se habla. Si dices que el trabajo era aburrido y desagradable, el entrevistador podría pensar que este puesto también se volverá aburrido y desagradable para ti con el tiempo. Por lo tanto, intenta destacar los aspectos positivos de tu trabajo anterior: por ejemplo, un equipo agradable o tareas interesantes.
- Ser el primero en preguntar sobre el dinero.
Intenta posponer la pregunta sobre el salario hasta que el posible empleador hable de ello. De lo contrario, podría pensar que solo te interesa el salario.
- Pedir una prórroga antes de empezar a trabajar.
Intenta resolver todos tus asuntos antes de incorporarte y prepárate para empezar a trabajar en el momento que convenga al empleador. Es preferible no pedir ni siquiera unas pequeñas vacaciones o un día libre al principio de tu carrera.
- Hablar de tus problemas.
Nadie se cree las lágrimas, ni los ruegos, así que no digas que necesitas mucho el trabajo, que te encuentras en necesidad, etc. Ni una palabra sobre tus problemas: un empleado que se queja no es atractivo para el empleador.
- Preguntar “¿A qué se dedican?”.
Si la empresa realiza entrevistas en inglés, significa que es un actor importante en el mercado, y será fácil encontrar información sobre ella. Busca información sobre la empresa y no hagas este tipo de preguntas.
- Responder “eso se indicó en el currículum”.
Esta respuesta suena muy grosera. Lo más probable es que el entrevistador recuerde perfectamente lo que estaba escrito en el currículum, pero por alguna razón quiere oír la respuesta a la pregunta directamente de ti. Por lo tanto, simplemente repite lo que escribiste en tu CV.
- No responder a alguna pregunta o decir “no lo sé”.
Estas respuestas disminuirán tu atractivo a los ojos del empleador. Estate preparado para preguntas que no aparecen en este artículo e incluso para preguntas extrañas. Nuestra profesora Natalia escribió sobre algunas de ellas en el artículo “10 preguntas inusuales que puedes oír en una entrevista“. No te desanimes, responde a la pregunta teniendo en cuenta nuestras recomendaciones: intenta decir algo bueno sobre ti en cualquier respuesta.
- Dar consejos al empleador.
¿Has estudiado cuidadosamente las actividades de la empresa y has decidido presumir ante el entrevistador de que has encontrado algunos errores? Deja tus recomendaciones para más tarde: podrás hacer sugerencias razonables una vez que te contraten. No todos los entrevistadores ven con buenos ojos las críticas a la empresa en una entrevista.
- Dar respuestas memorizadas.
Debes pensar con anticipación tus respuestas a las preguntas principales. Sin embargo, asegúrate de que cada respuesta suene natural, y no memorizado de un papel.
- No hacer preguntas.
Lo repetiremos, ya que este punto juega un papel muy importante. Muchos candidatos están tan cansados al final de la entrevista que olvidan hacer preguntas al empleador. Intenta no perder este momento importante y vuelve a presentarte como un candidato interesado en esta vacante.
- Pedir que se termine más rápido.
Reserva suficiente tiempo para la entrevista. El posible empleador no está obligado a adaptarse a ti, así que no preguntes cuándo terminará la entrevista ni pidas que termine más rápido.
- Tratar temas religiosos, políticos o personales.
Deja la discusión sobre las acciones de los políticos y tus puntos de vista religiosos para las reuniones de amigos. En la entrevista, no toques temas que no tengan relación con el trabajo.
- Decirle al entrevistador que estás nervioso.
Las empresas serias necesitan personas seguras de sí mismas. Aunque es normal estar nervioso en una entrevista, no se lo digas al gerente de RRHH, crea la imagen de un especialista seguro de sí mismo. Al quejarse de los nervios, pides inconscientemente cierta indulgencia, el entrevistador lo siente perfectamente y, por lo general, no lo aprueba.
- Pedir un cambio en el horario laboral.
Cada empleador indica el horario laboral en la información sobre la vacante, así que ve a la entrevista si el horario te convence totalmente. Puedes discutir el horario si el empleador no lo ha indicado en la información sobre el puesto vacante.
- Mentir.
En una entrevista, mentir sobre ti mismo es inútil: el entrevistador puede obtener la información que necesita en tu anterior puesto de trabajo o incluso encontrarla en las redes sociales. Uno de los errores más comunes es mentir sobre tus hobbies. En esto se suele pillar a los candidatos. Si dices que te gusta leer, prepárate para responder a preguntas sobre literatura, de lo contrario, seguro que no te darán el puesto.
- Llegar tarde.
Creemos que este punto ni siquiera necesita explicación: si llegas tarde incluso a una entrevista, es probable que tampoco llegues a tiempo al trabajo. Si llegas tarde por una razón muy válida, llama al entrevistador, avísale y pide disculpas. A todos nos ocurren imprevistos, así que te perdonarán.
- Llamar y responder llamadas.
Lo ideal sería que apagares el teléfono durante la entrevista o que al menos lo pusieras en modo silencioso. Recuerda: no hay llamadas que no se puedan hacer después de la entrevista. Si esperas una llamada realmente importante, pide que se aplace la entrevista para otro día.
- Sentarse en posturas inseguras o demasiado cerradas.
A la mayoría de los entrevistadores les es familiar el lenguaje corporal, así que presta atención no solo a lo que dices, sino también a cómo te sientas y te mueves. Una postura incorrecta delata tu inseguridad o irritación, lo que, por supuesto, será tenido en cuenta por el entrevistador. Intenta mantenerte derecho y tranquilo.
¿Quieres prepararte para tu próxima entrevista y superarla fácilmente? Entonces inscríbete en este curso de preparación para entrevistas de trabajo en inglés (garantía de devolución de 7 días sin explicación).
Creemos que ahora estás preparado para superar una entrevista de trabajo en inglés: responder correctamente a las preguntas del empleador y presentarte de la mejor manera posible.


Comentarios