¿A qué edad es recomendable empezar a aprender inglés? Depende de cómo se enseñe. Memorizar aburridos libros de texto no es recomendable antes de la edad escolar (y en general no es muy útil), pero escuchar canciones educativas sencillas se puede hacer incluso a los dos años. ¡Hemos hecho una selección de canciones en inglés para los más pequeños; ¡aprendan divirtiéndose!

Lee también: Cuántas Palabras deben Saber a Diferentes Edades

Si tu hijo/a empieza a bailar al ritmo de la lavadora y a imitar los movimientos de los animales de la televisión, ¡felicidades! Ya puede empezar a aprender inglés.

¿Crees que bromeamos? Ni un poco. A una edad tan temprana, el idioma se aprende no a través de libros de texto, sino a través de las emociones, los movimientos y la repetición. Y como tu hijo/a ya ha dominado todo esto, entonces el inglés también estará a su alcance. Una excelente manera de comenzar son las canciones infantiles: una forma sencilla y accesible de familiarizar a tu pequeño con el inglés. Divertido, dinámico y sin “sacar hojas dobles”.

Cómo funcionan las canciones en inglés para niños

Según investigaciones de Cambridge, un niño puede memorizar el ritmo, las entonaciones y las estructuras gramaticales incluso antes de empezar a hablar. Las canciones activan las zonas del cerebro responsables de la memoria a largo plazo y también hacen que el aprendizaje sea emocional.

Además del ritmo y las entonaciones, en las canciones infantiles se repiten una y otra vez palabras y frases sencillas que se asimilan sin necesidad de memorizar. Y si se añade movimiento —activando la memoria muscular—, la memorización se vuelve casi automática.

Así que destaquemos los puntos importantes antes de pasar a los textos concretos:

  • No las pongas de fondo. Participa en la canción: aplaude, realiza los movimientos de los que se canta, muestra y ayuda a tu hijo/a, juega a la canción con él/ella.
  • Ponlas en repetición. A los niños les encantan las cosas familiares, cantan y bailan con mucho gusto las palabras que ya han aprendido y memorizado. La repetición es la madre del aprendizaje.
  • Ponlas según un horario. Haz del inglés una rutina infantil: una canción para cepillarse los dientes por la mañana o por la noche, una canción de camino a la guardería, una canción para recoger los juguetes.

Lista de canciones para niños en inglés

#1. If You’re Happy and You Know It

Escuchar en YouTube Una canción excelente para la gimnasia matutina. Aplaudir, pisar con los pies y gritar “Cheers”. ¿Qué más se necesita para llenarse de energía por la mañana?

Desde el punto de vista del aprendizaje del inglés, también hay mucho beneficio: en primer lugar, se repiten las mismas palabras, lo que facilita su memorización. En segundo lugar, el texto contiene instrucciones claras sobre qué movimientos realizar y cuándo hacerlo, activando la memoria muscular por nosotros, sin necesidad de inventar nada. En tercer lugar, el ritmo es vivo y memorable, por lo que el niño empezará a reconocer la canción desde las primeras notas.

Veamos el texto:

  • If you’re happy and you know it, clap your hands — ‘Si eres feliz y lo sabes, aplaude’
  • If you’re happy and you know it, clap your hands
  • If you’re happy and you know it — ‘Si eres feliz y lo sabes’
  • Then your face will surely show it — ‘Entonces tu cara lo mostrará’
  • If you’re happy and you know it, clap your hands

En las demás estrofas sólo cambia la parte final con la acción: en lugar de clap your hands aparece stomp your feet — ‘pisar con los pies’ —, shout hurray — ‘gritar “¡Hurra!”’ — o do all three — ‘hacer las tres cosas’. El niño aprende inmediatamente órdenes sencillas y el imperativo, y además se alegra mucho si el padre o la madre lo hacen con él/ella.

Y cuando te canses de hacer lo mismo, puedes buscar versiones ya hechas o inventar nuevas variantes. Por ejemplo:

  • If you’re sleepy and you know it, close your eyes — ‘Si tienes sueño y lo sabes, cierra los ojos’. Pero hay que cantarlo despacio, si no, no se podrá dormir.
  • If you’re hungry and you know it, do like this — ‘Si tienes hambre y lo sabes, haz esto’ — y acariciar la barriga.

#2. Twinkle Twinkle Little Star

Ahora tomemos algo opuesto, algo relajante. La canción de la estrella es adecuada tanto para dibujar como para dormir. Al ritmo suave y cálido se une un vocabulario sencillo y muchas repeticiones.

Echemos un vistazo al texto:

  • Twinkle, twinkle, little star — ‘Brilla, brilla, estrellita’
  • How I wonder what you are — ‘Qué me pregunto qué eres’
  • Up above the world so high — ‘Allá arriba en el mundo tan alto’
  • Like a diamond in the sky — ‘Como un diamante en el cielo’
  • Twinkle, twinkle, little star
  • How I wonder what you are

Y si además dibujas con esta canción, puedes visualizar casi todo el texto. Así se une la memoria visual a las palabras oídas.

#3. The Wheels on the Bus

En primer lugar, ¿a quién no le gustan los coches? ¿Hacer ruido, pasear y desmontarlos hasta las entrañas? En segundo lugar, la canción ayuda a familiarizarse con las partes del autobús, los pasajeros y las onomatopeyas. Y con la estructura gramatical on the bus — ‘en el autobús/del autobús’ (la segunda opción si se habla de piezas). Imita un autobús y muestra los movimientos, juega con coches y pasajeros de juguete, usa tu imaginación. Y cuando te canses, inventa nuevos personajes.

  • The wheels on the bus go round and round — ‘Las ruedas del autobús giran y giran’
  • Round and round, round and round — ‘Giran y giran, giran y giran’
  • The wheels on the bus go round and round
  • All through the town — ‘Por toda la ciudad’

Luego, en el texto, cambian las piezas: el motor cruje, la bocina suena, y los pasajeros: los niños lloran, las madres los calman.

#4. Old MacDonald Had a Farm

Y ha llegado el momento de familiarizarse con los animales. Con el viejo granjero MacDonald, el niño aprenderá cómo se dice “vaca”, “gallina”, “cerdo” en inglés y el pasado del verbo “tener”. Y junto con los nombres de los animales, los sonidos que, según los ingleses, emiten.

  • Old MacDonald had a farm, E-I-E-I-O — ‘El viejo MacDonald tenía una granja’
  • And on that farm he had a cow, E-I-E-I-O – ‘Y en esa granja tenía una vaca’
  • With a moo moo here and a moo moo there — ‘Con un mu mu aquí y un mu mu allá’
  • Here a moo, there a moo, everywhere a moo moo — ‘Aquí un mu, allá un mu, por todas partes un mu mu’

Busca animales de tu colección de juguetes o dibuja tarjetas con imágenes para que también pueda ver de quién se canta en este momento. Y también puedes invitar a tu hijo/a a adivinar qué animal será el siguiente.

#5. Head, Shoulders, Knees and Toes

Ya hemos tenido animales, coches, pero aún no hemos tenido partes del cuerpo. Es hora de remediarlo. Una canción corta, sólo dos estrofas, y la segunda repite la primera, describe el cuerpo humano de la cabeza a los dedos de los pies, y los movimientos ayudan a encontrar estas partes.

  • Head, shoulders, knees and toes — ‘Cabeza, hombros, rodillas y dedos de los pies’
  • Knees and toes — ‘Rodillas y dedos de los pies’
  • Head, shoulders, knees and toes
  • Knees and toes
  • And eyes and ears and mouth and nose — ‘Y también ojos, orejas, boca y nariz’
  • Head, shoulders, knees and toes
  • Knees and toes

Cuando te hayas entrenado para repetir los movimientos, intenta acelerar la canción y propone una competición: ¿quién de ustedes dos se confunde menos en la repetición? Y comprueba cuánta alegría habrá cuando tu hijo/a gane.

#6. ABC Song

Sí, la canción del alfabeto no la ponemos al principio. ¿Por qué? Porque no hablamos con letras, sino con sonidos y palabras completas; hemos empezado con palabras completas. El alfabeto debe introducirse cuando se empieza a preparar para leer; en esta etapa, las letras ya serán útiles.

La canción es sencilla, sólo una estrofa, se aprenderá rápidamente.

  • A B C D E F G
  • H I J K L M N O P
  • Q R S
  • T U V
  • W X
  • Y and Z
  • Now I know my ABCs — ‘Ahora sé mi abecedario’
  • Twenty six letters from A to Z — ‘Veintiséis letras de la A a la Z’

O también hay una variante para la última línea:

  • Next time won’t you sing with me? — ‘La próxima vez, ¿no quieres cantar conmigo?’

Para una mejor asimilación, imprime (o incluso dibuja con tu hijo/a) tarjetas con letras para que el niño, mientras canta la canción, siga las letras con el dedo. Si el niño ya sabe algunas palabras, colócalas junto a las letras correspondientes o dibújalas en las tarjetas correspondientes.

#7. BINGO (There Was a Farmer)

Continuamos con las letras, pero ahora las juntamos en palabras. O mejor dicho, en el apodo de un encantador perro llamado Bingo. En cada estrofa siguiente, el texto sigue siendo el mismo, pero una letra del apodo desaparece, se sustituye por un movimiento. Los movimientos se van complicando gradualmente; aquí se permite mostrar inventiva y construir toda una cadena, y gracias a la movilidad, se memorizarán bien las letras y sus sonidos.

Lo que se canta en la canción:

  • There was a farmer had a dog — ‘Había un granjero que tenía un perro’
  • And Bingo was his name-o — ‘Y Bingo era su nombre’
  • B-I-N-G-O
  • B-I-N-G-O
  • B-I-N-G-O
  • And Bingo was his name-o

Cuando cantes con tu hijo/a, cambia el nombre del perro por uno similar para aprender más letras.

#8. Five Little Monkeys

Hemos practicado las letras, pasemos a los números. Empezamos con la cuenta atrás del cinco al uno, añadimos una trama sencilla y ligeramente didáctica, aderezada con el pasado de los verbos y los pronombres posesivos. Si tienes cinco monos de peluche en casa, monta una obra de teatro con la canción; y otros animales harán de madre, padre y médico.

Lo que ocurre en la canción:

  • Five little monkeys jumping on the bed — ‘Cinco pequeños monos saltando en la cama’
  • One fell off and bumped his head — ‘Uno se cayó y se golpeó la cabeza’
  • Mama called the doctor and the doctor said — ‘Mamá llamó al médico y el médico dijo’
  • No more monkeys jumping on the bed! — ‘¡No más monos saltando en la cama!’

Luego, cada vez hay menos monos saltando en la cama, y al final, cuando el último se cae y se golpea, el estricto médico exige:

  • Put those monkeys straight to bed — ‘Mete a esos monos directamente a la cama’

Cuando el número cinco sea fácil, aumenta el número de monos a diez. No olvides alternar niñas y niños; también hay que practicar los pronombres.

#9. London Bridge Is Falling Down

La canción más antigua de la selección; las primeras versiones datan de 1744. Pero esto no perjudica sus cualidades didácticas, al contrario, cuantos más ejemplos hay, más fácil es elegir el adecuado. Y más fácil es cambiar a uno nuevo cuando te cansas.

Construye un puente con tu hijo/a con materiales improvisados; imagina troncos en lugar de cubos, clavos en lugar de rotuladores. Y de paso, practica verbos frasales como build up — ‘reconstruir, restaurar, aumentar’.

El texto (una de las versiones):

  • London Bridge is falling down — ‘El puente de Londres se está derrumbando’
  • Falling down, falling down — ‘Cayendo, cayendo’
  • London Bridge is falling down
  • My fair lady — ‘Mi bella dama’
  • Build it up with wood and clay — ‘Reconstrúyelo con madera y arcilla’
  • Wood and clay, wood and clay — ‘Madera y arcilla, madera y arcilla’
  • Build it up with wood and clay,
  • My fair lady.
  • Wood and clay will wash away — ‘La madera y la arcilla se lavarán’
  • Wash away, wash away — ‘Se lavarán, se lavarán’
  • Wood and clay will wash away,
  • My fair lady.

Como en casi trescientos años han aumentado los materiales de construcción en el mundo, hay muchos ejemplos de con qué construir un puente. Así que de vez en cuando cambia las estrofas; así, el niño aprenderá nuevas palabras.

#10. Put On Your Shoes

Para la canción final de la selección, ni siquiera hay que buscar un lugar; es una canción para animar a salir a pasear, con la que el niño se prepara para salir. Por la mañana al jardín de infancia o por la tarde al parque; ya depende de ti. Lo principal es conectar el texto con la acción: lo que la canción pide que te pongas, eso es lo que te pones. Así, el niño aprenderá rápidamente las prendas de vestir, así como un par de construcciones frasales: put on — ‘ponerse’ — y hurry up — ‘darse prisa’.

  • Put on your shoes, your shoes, your shoes, — ‘Ponte los zapatos, los zapatos, los zapatos’
  • Put on your shoes, your shoes, your shoes,
  • Put on your shoes, let’s go outside — ‘Ponte los zapatos, vamos afuera’
  • Hurry up, hurry up, hurry-hurry up — ‘Date prisa, date prisa, date prisa’

Ayudará a diversificar y animar la rutina matutina de preparativos, a aprender acciones. Pero no olvides modificar la canción según el tiempo: en verano, sustituye la bufanda y el gorro por pantalones cortos y una gorra.


En ningún caso conviertas las canciones en clases “como en la escuela”. No obligues al niño a memorizar, a traducir de la hoja o a escuchar infinitamente. Cinco minutos (o 10 minutos) al día para empezar serán suficientes para despertar el interés y familiarizarlo con el inglés. Y luego el niño se sintonizará con el nuevo idioma y empezará a pedir algo nuevo. Aquí es donde nuestra selección será útil. Después de todo, la diversión es el mejor método.

Categorizado en: