El infinitivo en inglés es la forma no personal del verbo que expresa una acción sin indicar persona ni número. Responde a las preguntas «¿qué hacer?».

En inglés, generalmente se usa con la partícula to (por ejemplo, to read), aunque en ciertos casos esta partícula se omite (como después de verbos modales: can read).

Es la forma base del verbo que aparece en los diccionarios.

Ejemplos:

  • to eat (comer)
  • to write (escribir)
  • to read (leer)

Por ejemplo:

  • I want to eat (Quiero comer).
  • She likes to read (Le gusta leer).

El infinitivo tiene varias funciones en una oración, como expresar intenciones o propósitos, y puede adoptar diferentes formas.

Es importante también entender el gerundio en inglés, que cumple funciones similares pero tiene reglas propias. Comprender las diferencias entre el infinitivo y el gerundio es clave para dominar el idioma.

El infinitivo en inglés se combina frecuentemente con verbos modales como shall y will. Para más detalles sobre las diferencias entre estos verbos, consulta el artículo sobre la diferencia entre shall y will.

Qué es el Infinitivo en Inglés

En inglés, los verbos tienen formas personales y no personales. Existen tres formas no personales: el infinitivo, el gerundio y el participio. Este artículo se centra en el infinitivo.

Resumen de verboides en inglés: infinitivo, gerundio y participio. Infografía explicativa con ejemplos.
Infografía completa sobre los verboides en inglés: participios, gerundios e infinitivos, con definiciones y ejemplos claros.

Características del infinitive en Inglés

El infinitivo es la forma verbal que:

  • Expresa una acción sin especificar persona o número.
  • Responde a «¿qué hacer?» o «¿qué hacer?».
  • En inglés, suele ir acompañado de la partícula to, aunque en algunos casos se omite.
Infinitivo en Inglés con "to": ejemplos con "want you to do", "told him not to run" y "ask Olivia to come".
Uso del infinitivo con “to” después de un verbo y una persona en inglés. Ejemplos prácticos.

Ejemplos:

  • to run (correr/llegar corriendo)
  • to cook (cocinar/preparar comida)

Ejemplos en oraciones:

  • I was glad to see the gasoline. (Estaba feliz de ver la gasolinera).
  • He can play chess. (Él sabe jugar ajedrez).
  • He must leave before 11 a.m. (Debe irse antes de las 11 de la mañana).

Forma negativa del infinitivo en Inglés

La forma negativa se construye añadiendo not antes del infinitivo. Si el infinitivo lleva to, el not se coloca antes de la partícula to.

Ejemplos:

  • I decided not to buy a ticket. (Decidí no comprar un boleto).
  • They asked him not to be late. (Le pidieron que no llegara tarde).
  • I might not come. (Podría no venir).

Uso del infinitivo con y sin la partícula to

El infinitivo puede usarse con la partícula to o sin ella:

  • I want to help you. – Quiero ayudarte.
  • I should help you. – Debo ayudarte.

Por lo general, el infinitivo se utiliza con to, pero hay varios casos en los que la partícula to se omite. Vamos a revisarlos en detalle.

Casos en los que se usa con to

  1. Uso general: El infinitivo suele ir con to (to write, to cook, to go).
  • Sin embargo, si hay dos infinitivos consecutivos unidos por and u or, la partícula to del segundo infinitivo suele omitirse.
    • She decided to go and buy something for supper. (Decidió ir y comprar algo para la cena).
    • I intend to call on him and discuss this question. (Pretendo visitarlo y discutir este tema).
  1. Al final de una oración sin repetir el verbo: Para evitar repetir un verbo, se usa solo to después de verbos como wish (desear), want (querer), try (intentar), allow (permitir), have to (tener que), etc.
  • I didn’t want to stay there, but I had to. (No quería quedarme allí, pero tuve que hacerlo).
  • He wished to go, but he wasn’t able to. (Quería ir, pero no pudo).
  1. Después de verbos con palabras interrogativas: Verbos como ask (preguntar), learn (aprender), explain (explicar), decide (decidir), find out (descubrir), want to know (querer saber) seguidos de palabras como what, where, how, etc.
  • We should decide now what to do next. (Deberíamos decidir ahora qué hacer después).
  • Ralph wanted to know where to buy some good cheese. (Ralph quería saber dónde comprar buen queso).
  1. Después de palabras como first, second, next, last:
  • He loves parties: he is always the first to come and the last to leave. (Ama las fiestas: siempre es el primero en llegar y el último en irse).
  1. Después de expresiones como would like, would love, would prefer:
  • I would like to talk to her right now. (Me gustaría hablar con ella ahora).
  • I would love to help you, but I have no time. – Me encantaría ayudarte, pero no tengo tiempo.
  • I would prefer to drink hot tea. (Preferiría tomar té caliente).
  1. Con too (demasiado) y enough (suficiente):
  • It’s too cold outside to go jogging. (Hace demasiado frío afuera para salir a correr).
  • That place was good enough to visit it again. (Ese lugar era lo suficientemente bueno como para visitarlo de nuevo).

Lista de verbos que requieren infinitivo con to

  • to agree (acordar)
  • to aim (intentar)
  • to appear (parecer)
  • to arrange (organizar)
  • to ask (pedir)
  • to attempt (intentar)
  • to be able (poder)
  • to beg (suplicar)
  • to begin (empezar)
  • to care (preocuparse)
  • to choose (elegir)
  • to claim (afirmar)
  • to dare (atreverse)
  • to decide (decidir)
  • to demand (exigir)
  • to deserve (merecer)
  • to dread (temer)
  • to expect (esperar)
  • to fail (fallar)
  • to get (obtener permiso)
  • to happen (suceder)
  • to hesitate (dudar)
  • to hope (esperar)
  • to hurry (apresurarse)
  • to intend (intentar)
  • to learn (aprender)
  • to manage (lograr)
  • to need (necesitar)
  • to neglect (descuidar)
  • to plan (planificar)
  • to prepare (preparar)
  • to pretend (fingir)
  • to proceed (proceder)
  • to promise (prometer)
  • to refuse (rechazar)
  • to seem (parecer)
  • to strive (esforzarse)
  • to swear (jurar)
  • to tend (tender a)
  • to threaten (amenazar)
  • to vow (jurar)
  • to wait (esperar)
  • to want (querer)
  • to wish (desear)

Casos en los que se usa sin to

Infinitivo en inglés sin "to": ejemplos después de modales ("must eat") y "make/let" ("let me go").
Aprende cuándo usar el infinitivo sin la partícula “to” en inglés: después de modales y los verbos “make” y “let”.
  1. Después de verbos modales: Verbos como can, must, should, may, etc., que expresan probabilidad, obligación o capacidad, van seguidos de un infinitivo sin to.
  • She can’t speak to you. (No puede hablar contigo).
  • He should ask them a question. – (Debería hacerles una pregunta).
  • Shall I talk to him? – (¿Debería hablar con él?).
  • They must leave before 10 a.m. (Deben irse antes de las 10 de la mañana).

Excepciones: Los verbos modales dare, ought, have y be requieren to.

  • She ought to be more polite to other people. (Debería ser más educada con los demás).
  1. Después de verbos como make (hacer), let (permitir), feel (sentir), see (ver), hear (oír):
  • Let’s go to the cinema tonight. – Vamos al cine esta noche.
  • You made me cry. – Me hiciste llorar.
  • Don’t make me read that boring book. – No me hagas leer ese libro aburrido.
  • I saw her leave the room. – La vi salir de la habitación.
  • I heard her sing. – La oí cantar.
  1. Después del verbo help (ayudar): Puede usarse con o sin to.
  • Help me (to) find my keys, please. (Ayúdame a encontrar mis llaves, por favor).
  1. Después de expresiones como had better y would rather:

La expresión had better se traduce como «mejor» o «debería». En su forma abreviada, se escribe como ’d better.

  • We had better take some warm clothing. – Mejor llevemos ropa abrigada.
  • She had better ask him not to come. – Mejor que le pida que no venga.
  • I would rather not tell them about it. – Preferiría no decírselo.
  1. En preguntas con why: El infinitivo sin to se usa después de why o why not\\En oraciones interrogativas con why
  2. Después del pronombre interrogativo why, se usa el infinitivo sin to.

En preguntas con la partícula negativa not (why not?), la partícula to también se omite..

  • Why wait until tomorrow? (¿Por qué esperar hasta mañana?).
  • Why not ask him now? (¿Por qué no preguntarle ahora?).
  1. Después de verbos de percepción en la construcción de objeto complejo

Esta construcción en inglés se conoce como Complex Object y sigue el esquema: sujeto + verbo + objeto + infinitivo. Cuando el verbo es de percepción (see, hear, feel), el infinitivo se usa sin to.

  • He saw her fall from the cliff. – La vio caer del acantilado.
  • We heard them close the door. – Los oímos cerrar la puerta.
  • They saw us walk toward the lake. – Nos vieron caminar hacia el lago.
  • She felt the spider crawl up her leg. – Sintió la araña trepar por su pierna.

Funciones del infinitivo en la oración

Sorprendentemente, el infinitivo puede desempeñar cualquier rol en una oración. Puede actuar como sujeto, complemento, atributo, parte del predicado compuesto o modificador circunstancial. Veamos cada caso con más detalle:

  1. Sujeto:
  • To walk alone late at night is very dangerous. (Caminar solo tarde en la noche es muy peligroso).
  1. Complemento (objeto):
  • Many people hate to lose. (Muchas personas odian perder).
  1. Parte del predicado compuesto:
  • My decision is to stay here for a couple of days. (Mi decisión es quedarme aquí un par de días).
  1. Atributo (modificador):
  • She was the best to solve this problem. (Ella fue la mejor para resolver este problema).
  1. Modificador circunstancial (adverbial modifier)
  • You can break this model. It was made to be tested. (Puedes romper este modelo. Fue hecho para ser probado).

Además, el infinitivo se usa frecuentemente en oraciones como palabras o frases introductorias:

  • To put it mildly, Jack was tipsy. – Dicho suavemente, Jack estaba ebrio.
  • To tell the truth, I don’t really like this city. – Para ser honesto, no me gusta mucho esta ciudad.
  • Well, to cut a long story short, the party was awful. – En resumen, la fiesta fue horrible.

Tabla: Formas del infinitivo en inglés

TiempoVoz activaVoz pasiva
Infinitivo simple
(Simple Infinitive)
to read (leer)
to + primera forma del verbo
to be read (ser leído)
to be + tercera forma del verbo
Infinitivo continuo
(Continuous Infinitive
to be reading
*to be + verbo con *-ing*
No se usa
Infinitivo perfecto
(Perfect Infinitive)
to have read
to have + tercera forma del verbo
to have been read
to have been + tercera forma del verbo
Infinitivo perfecto continuo
(Perfect Continuous Infinitive
to have been reading
*to have been + verbo con *-ing*
No se usa

Descripción de todas las formas del infinitivo en inglés

Es importante destacar que la forma más comúnmente utilizada es el infinitivo simple (Simple Infinitive). En segundo lugar, se encuentra el infinitivo simple en voz pasiva (Simple Infinitive Passive). A continuación, las analizamos en detalle.

Infinitivo simple (Simple Infinitive)

El infinitivo simple en voz activa (Infinitive Indefinite Active o Simple Infinitive Active) es la forma más popular e importante para aprender.

Características de la acción con el infinitivo

  • Ocurre simultáneamente con la acción del verbo principal:
    • Tell him to stop. – Dile que pare.
  • Se refiere al futuro:
    • I want you to come with me tomorrow. – Quiero que vengas conmigo mañana.
  • Sin referencia específica al tiempo de la acción:
    • To know such tricks is useful. – Saber esos trucos es útil.

Cuándo usamos el infinitivo simple

  1. Con verbos que no tienen un significado completo

Estos verbos parecen expresar una acción, pero el significado principal lo aporta el infinitivo que los acompaña:

  • I want to see your permission. – Quiero ver tu permiso.
  • Do you promise to quit smoking? – ¿Prometes dejar de fumar?
  • Nina decided not to sign the agreement. – Nina decidió no firmar el acuerdo.
  • I’ll try to help you. – Intentaré ayudarte.

Esto incluye también verbos modales:

  • I must see your permission. – Debo ver tu permiso.
  • Can you quit smoking? – ¿Puedes dejar de fumar?

Ejemplos de verbos que no transmiten un significado completo:

  • Tell – decir/ordenar algo
  • Begin – empezar
  • Continue – continuar
  • Want – querer
  • Intend – intentar
  • Try – probar, intentar
  • Hope – esperar
  • Promise – prometer
  • Decide – decidir

Para expresar propósito o finalidad

  • She came to collect her letter. – Ella vino a recoger su carta.
  • We came to help you. – Vinimos a ayudarte.
  • I am calling to ask you about dad. – Te llamo para preguntarte por papá.
  • Your sister has gone to finish her homework. – Tu hermana se fue a terminar su tarea.

En el último ejemplo, to puede reemplazarse por in order to (con el propósito de), que tiene el mismo significado pero suena más formal:

  • Your sister has gone in order to finish her homework. – Tu hermana se fue con el propósito de terminar su tarea.
  1. Como sujeto, especialmente en un discurso formal:
  • To be or not to be, that is the question. – Ser o no ser, esa es la cuestión.
  • To know her is to love her. – Conocerla es amarla.
  • To visit the Grand Canyon is my life-long dream. – Visitar el Gran Cañón es el sueño de mi vida.
  • To understand statistics, that is our aim. – Comprender las estadísticas, esa es nuestra meta.
  1. Después de sustantivos o pronombres para explicar el propósito de los objetos que representan:
  • The children need a garden to play in. – Los niños necesitan un jardín para jugar.
  • I would like a sandwich to eat. – Me gustaría un sándwich para comer.
  • I don’t have anything to wear. – No tengo nada que ponerme.
  • Would you like something to drink? – ¿Quieres algo de beber?
  1. Para dar un comentario o evaluación

Estructura: Sujeto + to be + adjetivo + sustantivo + infinitivo.

Se usan adjetivos que describen rasgos de carácter o evaluaciones intelectuales: rude (grosero), good (bueno), right (correcto), nice (agradable).

  • It was a stupid place to park. – Fue un lugar estúpido para estacionar.
  • What you said was a rude thing to say. – Lo que dijiste fue una grosería.
  • This is the right thing to do. – Esto es lo correcto.
  • Jim is the best person to hire. – Jim es la mejor persona para contratar.
  1. Después de adverbios

El infinitivo se usa frecuentemente con adverbios como too (demasiado) y enough (suficiente) para indicar para qué es «demasiado» o «suficiente».

Estructura: Parte de la oración con too o enough + infinitivo.

  • There is too much sugar to put in this jar. – Hay demasiado azúcar para poner en este frasco.
  • I had enough food to survive. – Tenía suficiente comida para sobrevivir.
  1. Con verbos y palabras interrogativas (ask – preguntar, decide – decidir, explain – explicar, forget – olvidar, know – saber, tell – decir, understand – entender) seguidos de palabras como where, how, what, who, when + infinitivo:
  • She asked me how to use the machine. – Me preguntó cómo usar la máquina.
  • Do you understand what to do? – ¿Entiendes qué hacer?
  • Tell me when to stop. – Dime cuándo parar.
  • I think I know who to ask. – Creo que sé a quién preguntar.
  • I forgot how to assemble that bed. – Olvidé cómo armar esa cama.
  1. Después de palabras como the first, the second, the last

A menudo se usan con sustantivos como person (persona), man (hombre), woman (mujer) o el pronombre one (alguien):

  • He was the first to board the train. – Fue el primero en subir al tren.
  • Be the first one to answer this question. – Sé el primero en responder esta pregunta.
  • Alice is always the last to finish the task. – Alice siempre es la última en terminar la tarea.
  • You will be the first person to receive that award. – Serás la primera persona en recibir ese premio.
  1. Después de adjetivos

Hay varias estructuras donde el infinitivo sigue a un adjetivo. A continuación, se presenta una tabla con la estructura general y ejemplos:

SujetoTo beAdjetivofor/of someoneInfinitivoResto de la oración
Heisafraidto talkabout his personal life
Itisniceto meetyou
Itisimportantfor Lilyto be patientwith James
Itisfor herto decide
Itisniceof youto helpthem

Análisis detallado de cada caso:

  • He is afraid to talk. – Tiene miedo de hablar.

El infinitivo explica el significado del sentimiento o estado emocional expresado por el adjetivo: ¿Miedo de qué? De hablar.

Se usan adjetivos que describen sentimientos o estados:

  • be afraid – tener miedo
  • be (un)able – ser (no) capaz
  • be angry – estar enojado
  • be glad – estar contento
  • be happy – estar feliz
  • be ready – estar listo
  • be sad – estar triste
  • be sorry – lamentar
  • It is nice to meet you. – Es un placer conocerte.

En esta construcción impersonal, en lugar de nice se pueden usar adjetivos que expresan sentimientos o reacciones:

  • It is awful (horrible, terrible) – Es horrible
  • It is boring – Es aburrido
  • It is nice – Es agradable
  • It is strange – Es extraño

El verbo to be puede usarse en diferentes tiempos:

  • It is terrible to be alone in a graveyard. – Es horrible estar solo en un cementerio.
  • It was boring to work there. – Era aburrido trabajar allí.
  • It will be great to see you again. – Será genial verte de nuevo.
  • It is important for Lily to be patient (with James). – Es importante para Lily ser paciente (con James).

Esta construcción usa adjetivos como:

  • (In)advisable – (no) recomendable
  • Better – mejor
  • Desirable – deseable
  • Essential, necessary – necesario
  • (Un)important – (no) importante

Nota: Después de for, los pronombres se usan en caso objeto (her en lugar de she, him en lugar de he, us en lugar de we, them en lugar de they).

  1. It is better for you to stay here. – Es mejor que te quedes aquí.
  2. It will be good for us to join them. – Será bueno para nosotros unirnos a ellos.
  3. It was necessary for Lily to study well. – Era necesario que Lily estudiara bien.
  4. It is easy for her to say. – Es fácil para ella decirlo.
  • It is for her to decide. – Es ella quien debe decidir.

En esta construcción, no hay adjetivo, pero se incluye porque es una variante de la anterior. El sujeto puede ser it, pronombres demostrativos como this o that, u otras palabras (menos común).

Estructura: Sujeto + is for (someone) + infinitivo

  • That is for you to decide. – Eso es decisión tuya.
  • This is for them to make a choice. – Esto es para que ellos elijan.
  • It is not for him to teach others. – No le corresponde a él enseñar a otros.
  • The prize is not for us to get, Jim. – No somos nosotros quienes obtendremos ese premio, Jim.

Como en el caso anterior, después de for se usan pronombres en caso objeto.

  • It is nice of you to help them. – Es amable de tu parte ayudarlos.

En esta construcción, la combinación of + alguien significa «de parte de alguien». Se usan adjetivos que describen rasgos de carácter o evaluaciones intelectuales:

  • Brave – valiente
  • Generous – generoso
  • Nice – amable, agradable
  • Good – bueno, bondadoso
  • Clever – inteligente
  • Silly, stupid – estúpido

Esta construcción suele usarse en pasado, ya que evalúa una acción ya realizada:

  • It was brave of you to tell the truth! – ¡Fue valiente de tu parte decir la verdad!
  • It was silly of you to tell the truth. – Fue estúpido de tu parte decir la verdad.
  • It was generous of Arthur to help you. – Fue generoso de parte de Arthur ayudarte.

Infinitivo simple en voz pasiva (Simple Infinitive Passive)

El infinitivo en voz pasiva se usa en construcciones donde la acción se realiza sobre el sujeto u objeto. A menudo incluye verbos como may, should, could, need, want.

Estructura: to be + participio pasado (ejemplo: to be taken).

  • I am expecting to be given a pay-rise next month. – Espero que me suban el sueldo el próximo mes.
  • She is hoping to be promoted. – Ella espera ser promovida.
  • The carpet needs to be washed. – La alfombra necesita ser lavada.
  • I want to be informed of her arrival. – Quiero ser informado sobre su llegada.

Como otras formas, el infinitivo en voz pasiva se usa sin to después de verbos modales:

  • Alice could be given a prize for her article. – Alice podría recibir un premio por su artículo.
  • These doors should be shut at night. – Estas puertas deben cerrarse por la noche.

Infinitivo continuo (Continuous Infinitive)

El infinitivo continuo expresa una acción prolongada que ocurre simultáneamente con la acción del verbo principal.

Estructura: to be + participio presente (verbo con -ing).

  • I’d really like to be swimming in a nice cool pool right now. – Me encantaría estar nadando en una piscina fresca ahora mismo.
  • I happened to be waiting for the bus when the accident happened. – Estaba esperando el autobús cuando ocurrió el accidente.
  • You must be joking! – ¡Debes estar bromeando!
  • We should be hurrying. We’re late! – ¡Deberíamos estar apresurándonos, llegamos tarde!

Infinitivo perfecto (Perfect Infinitive Active/Passive)

otra acción.

I am happy to have left school. – Estoy feliz de haber dejado la escuela.

  • Voz activa: to have + participio pasado.
  • Voz pasiva: to have been + participio pasado.

Usos:

  1. Acción anterior a otra:
    • He pretended to have seen the film. – Fingió haber visto la película.
    • He pretended to have been instructed. – Fingió haber sido instruido.
    • Before I turn forty, I want to have written a book. – Antes de cumplir cuarenta, quiero haber escrito un libro.
  2. Con verbos modales may y must:
    • Someone must have broken the window and climbed in. – Alguien debe haber roto la ventana y entrado.
    • That man may have noticed the bank robber’s car. – Ese hombre pudo haber notado el coche del ladrón del banco.
  3. Con verbos modales would, could, should para acciones no realizadas:
    • If I had known you were coming, I would have baked a cake. – Si hubiera sabido que venías, habría horneado un pastel.
    • You could have helped him. – Podrías haberlo ayudado.

Con should, hay un matiz de arrepentimiento o reproche:

  • We should have taken more gas. – Deberíamos haber llevado más gasolina.
  • You should have been prepared for anything! – ¡Deberías haber estado preparado para cualquier cosa!

Infinitivo perfecto continuo (Perfect Continuous Infinitive)

Estructura: to have been + participio presente.
Usos:

  1. Acción prolongada completada:
    Indica una acción prolongada que ocurrió pero se completó antes de la acción del verbo principal.
    • The woman seemed to have been crying. – La mujer parecía haber estado llorando.
    • He pretended to have been working all day. – Fingió haber estado trabajando todo el día.
  2. Con verbos modales must, may, should:
    Expresa una suposición sobre una acción prolongada que ocurrió pero ya terminó, o un reproche por una acción que no ocurrió.
    • You must have been waiting for hours! – ¡Debes haber estado esperando horas!
    • They might have been talking before you came in. – Podrían haber estado hablando antes de que entraras.

Con should, hay un matiz de arrepentimiento o reproche:

  1. You should have been studying for your test. – Deberías haber estado estudiando para tu examen.

En todas las formas perfectas del infinitivo, es decir, en las formas que tienen ‘have’, la palabra ‘have’ en sí nunca toma la forma ‘has’, como en el caso de un verbo en forma personal.

La palabra ‘have’ en este caso es parte del infinitivo, por lo que no puede correlacionarse con la persona y el número, y por lo tanto no puede tomar la forma personal ‘has’ (‘has’ = 3ª persona del singular).

Categorizado en: