Si estás aprendiendo inglés, seguro te has preguntado sobre la diferencia entre if yes o if so. Es una duda muy común. Cuando queremos decir “si es así…” o “si la respuesta es sí…”, nuestra primera inclinación es traducirlo literalmente como “if yes”. ¿Lógico, verdad? Sin embargo, aunque parece correcto, en el inglés cotidiano esta construcción es extremadamente rara.
Y aunque esta duda se relaciona con el uso general de los condicionales if en inglés, la clave está en la respuesta corta. De hecho, si le preguntas a un hablante nativo, te dirá que en el 90% de los casos usan otra expresión: “if so”.
La regla de oro: Por qué “If so” es casi siempre tu mejor opción
“If so” es la forma natural y correcta de continuar una idea después de una pregunta o una afirmación. Se traduce como “si es así”, “en ese caso” o “de ser así”. Su función es evitar repetir la frase anterior, haciendo la conversación mucho más fluida.
Veamos algunos ejemplos prácticos para que quede totalmente claro:
- “Are you going to visit Madrid? If so, let me know, I’ll show you the major highlight around.”(¿Vas a visitar Madrid? Si es así, avísame y te mostraré lo más importante de la ciudad.)
- “Today is the Orthodox Easter. I have heard that this holiday coincides with the Catholic Easter. If so, I wish you a nice Easter.”(Hoy es la Pascua Ortodoxa. He oído que coincide con la Pascua Católica. Si es así, te deseo una feliz Pascua.)
- “Does she know the Chinese language? If so, she could write a business letter in Chinese.”(¿Ella sabe chino? De ser así, podría escribir la carta de negocios en ese idioma.)
- “We might move to a new place in the near future. If so, then I can’t write you very often.”(Puede que nos mudemos pronto. En ese caso, no podré escribirte tan a menudo.)
Como puedes ver, “if so” conecta las ideas de manera elegante. Es la expresión que escucharás constantemente en películas, series y conversaciones del día a día.

¿Usar “If yes” es siempre incorrecto? La excepción que confirma la regla
Aquí viene la clave para dominar por completo el uso de if yes o if so. “If yes” no es gramaticalmente incorrecto, pero su uso está limitado a contextos muy específicos y técnicos, principalmente en lenguaje escrito donde se requiere una respuesta directa.
Solo deberías usar “If YES” en situaciones como estas:
- Manuales de instrucciones: Para guiar al usuario a través de una serie de pasos basados en una respuesta binaria (SÍ/NO).
- Cuestionarios y formularios: Para dirigir a la persona que lo rellena a la siguiente pregunta relevante.
En estos casos, notarás que las palabras “YES” y “NO” suelen ir en mayúsculas o negrita para enfatizar que son las opciones de respuesta directa a la pregunta anterior.
Ejemplos claros del uso de “If YES”
Ejemplo de un manual de usuario:
Check: Did the indicator LED blink twice?
If YES, press the RESET button.
If NO, remove the disk and repeat the action.
Ejemplo de un formulario:
Are you currently unemployed? ☐ Yes, ☐ No
If Yes, since when? __/__/____
Conclusión: La clave para decidir entre If yes o If so
La próxima vez que dudes, recuerda esta regla tan sencilla. La elección entre if yes o if so es más fácil de lo que parece:
- Para conversaciones, correos electrónicos y cualquier escrito cotidiano, tu opción segura y natural siempre será “if so”.
- Reserva “If YES” únicamente para textos técnicos, instrucciones o formularios donde respondes directamente a una pregunta cerrada.
Al aplicar este simple consejo, tu inglés no solo será más preciso, sino que sonará mucho más auténtico y fluido. ¡Así de fácil!
Comentarios