¿Cómo te comportas en una reunión de negocios e impresionas favorablemente a tus socios británicos? Encuentra la receta del éxito en este artículo.

Anteriormente hablamos de Etiqueta Empresarial en los Estados Unidos.

Hombre de negocios trabajando en un escritorio con una bandera del Reino Unido, representando la etiqueta empresarial británica.
¿Haciendo negocios en el Reino Unido? Comprender la etiqueta empresarial británica es fundamental para causar una buena impresión y tener éxito.

¿Quiénes son los británicos?

Como sabes, el Reino Unido (The United Kingdom) está formado por cuatro países: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Esto es importante no solo desde el punto de vista geográfico; debes recordar el fuerte sentimiento de orgullo nacional que caracteriza a cada uno de estos pueblos.

Las palabras “English” y “British” significan cosas completamente diferentes. A un habitante de Escocia, Gales o Irlanda del Norte se le puede llamar británico (aunque a muchos no les guste), pero en ningún caso inglés.

Lee también: Británico y Americano: Diferencias en las Palabras

Inglés es solo un habitante de Inglaterra. A los habitantes de Escocia se les llama escoceses (Scots), a los de Gales, galeses (Welsh), y a los de Irlanda del Norte, irlandeses (Irish). En ningún caso llames inglés a un escocés, galés o irlandés.

A su vez, aunque el Reino Unido forma parte de la Unión Europea, a los británicos no les gusta que los llamen europeos. Esto es importante al discutir problemas relacionados con la Unión Europea.

También debes recordar que Irlanda del Norte limita con la República de Irlanda; son países diferentes. Irlanda del Norte es parte del Reino Unido, Irlanda no. Sería un error, y casi un insulto, llamar británico a un habitante de Irlanda.

¿Cómo son?

Cada uno de los países que conforman el Reino Unido tiene su propia historia, cultura e idioma ancestral. Los sentimientos separatistas son bastante fuertes en ellos, así que sé delicado al discutir estos temas y no los plantees tú primero.

Los británicos son bastante reservados en su comportamiento, especialmente en comparación con los estadounidenses o los habitantes del sur de Europa. Por lo general, se manejan sin mucha gesticulación ni emociones exageradas. No toleran la familiaridad, así que no te apresures a poner la mano en el hombro o abrazar por la cintura a nuevos conocidos.

Los británicos son hospitalarios y con frecuencia invitan a amigos y socios de negocios a sus casas, pero no les gustan las preguntas innecesarias. La vida privada debe permanecer privada.

Al principio, los británicos pueden parecer fríos o indiferentes, pero en realidad son muy cordiales y están dispuestos a ayudar a los extranjeros. Establecen relaciones comerciales y amistosas lentamente, pero si esto ocurre, esas relaciones serán estables y pueden durar años.

Saludos y Presentaciones

  • El apretón de manos es la forma de saludo más común. Estrecha la mano a todos los presentes, tanto hombres como mujeres. Al despedirse, intercambien nuevamente los apretones de manos.
  • Evita la mirada prolongada y fija a los ojos, se considera de mala educación. Sin embargo, tampoco debes evitar el contacto visual.
  • En las reuniones de negocios, es habitual seguir un protocolo determinado; esto también se aplica a las presentaciones. Presenta a la persona más joven a la mayor, a la que ocupa un puesto inferior a la que ocupa un puesto superior. Si dos personas tienen la misma edad y estatus, presenta a la que conoces mejor.
  • Al dirigirse a una persona, usa su apellido y el tratamiento correspondiente (Mr, Mrs/Miss/Ms), hasta que los anfitriones de la reunión te sugieran pasar a los nombres (lo que equivale a tutearse en español).
  • El intercambio de tarjetas de visita suele producirse inmediatamente después de la presentación.

Gestos y Lenguaje Corporal

  • A los británicos no les gusta que les den palmadas en la espalda, que los toquen o que demuestren afecto en público.
  • Los abrazos y los besos solo son apropiados en compañía de familiares o amigos cercanos.
  • Los británicos valoran el espacio personal. No te acerques demasiado a una persona al hablar.

Cultura Corporativa

  • En Gran Bretaña se valora mucho la puntualidad. Llega siempre a tiempo. Llama y discúlpate si no se puede evitar la tardanza.
  • Después de un breve intercambio de cortesía, los británicos suelen pasar rápidamente al tema principal.
  • Las reuniones de negocios se planifican con mucha antelación.
  • Las reuniones suelen tener un objetivo concreto: tomar una decisión, elaborar un plan, firmar un contrato.
  • Las presentaciones deben ser detalladas, pero con lenguaje moderado. No abuses de las expresiones coloridas.
  • Estate preparado para respaldar tus palabras con cifras y datos. Los británicos prefieren basarse en la lógica, no en las emociones, al tomar decisiones.
  • A los británicos no les gustan las transacciones rápidas; las negociaciones pueden llevar mucho tiempo.
  • Después de la reunión, envía un correo electrónico que resuma las decisiones tomadas y describa los pasos siguientes.

Almuerzo y Entretenimiento

  • A diferencia de muchas culturas europeas, a los británicos les gusta invitar a sus invitados a sus casas. Sin embargo, no le pidas a los anfitriones que te organicen una visita guiada por la casa; se considera de mala educación.
  • Como ya se ha dicho, los británicos valoran la puntualidad, pero para una comida en casa de alguien se suele llegar con 10-15 minutos de retraso. Sin embargo, a un restaurante se llega a tiempo.
  • Si la comida se celebra en un restaurante, la parte que invita paga.
  • Un socio comercial británico puede invitarte a un partido de críquet o a una regata. Ambas son actividades de prestigio.
  • No hables de negocios en casa de alguien, a menos que el anfitrión mismo plantee el tema.
  • Después del evento, envía a la anfitriona una breve nota de agradecimiento.
  • Al organizar una comida de vuelta, no intentes impresionar a tus invitados británicos con extravagancia. Los británicos prefieren la discreción.

Regalos

  • En las reuniones de negocios no es costumbre hacer regalos.
  • Si te invitan a su casa, haz un pequeño regalo a la anfitriona. Pueden ser flores, bombones, vino, champán o un libro. Entrégalo en cuanto llegues.
  • Los regalos se abren inmediatamente después de recibirlos.

Algunas peculiaridades de la comunicación

  • No hagas preguntas demasiado personales. En particular, no hables de relaciones o dinero.
  • No alces la voz en lugares públicos ni gesticules demasiado.
  • Los ingleses evitan las expresiones demasiado emocionales. Si tu interlocutor dice “I am quite pleased” (“Estoy bastante contento”), significa que está extremadamente feliz.
  • Nunca intentes copiar el acento británico.
  • El humor inglés puede ser peculiar. Es posible que algo te ofenda o te moleste; trata de no reaccionar bruscamente.
  • En Escocia, los hombres pueden llevar kilt en una recepción oficial. En ningún caso hagas bromas al respecto.
  • En Irlanda del Norte, los problemas religiosos y políticos han sido y siguen siendo fuente de conflictos de larga duración. Evita estos temas en la medida de lo posible.

Conocer las peculiaridades del protocolo en Gran Bretaña te permitirá establecer relaciones tanto amistosas como comerciales con los representantes del Reino Unido. Estas sugerencias también te serán útiles en tus cursos de inglés.

¿Has participado alguna vez en reuniones de negocios con británicos? ¿Qué te ha llamado la atención, qué te ha sorprendido? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Categorizado en: