Los estadounidenses se diferencian notablemente en su estilo de hacer negocios de los británicos. ¿Cómo comportarse en una reunión con socios estadounidenses?

Estados Unidos es un país de múltiples nacionalidades y, como resultado, un país de enorme diversidad cultural. Incluso aquellos estadounidenses que han vivido en Estados Unidos durante muchas generaciones, seguramente tendrán raíces irlandesas, alemanas, italianas u otras.

Los estadounidenses son directos, amigables y abiertos. Se conocen rápidamente y entablan conversaciones con facilidad. A los europeos más reservados, su rápido cambio a una comunicación informal puede parecerles inesperado o incluso grosero.

En Estados Unidos se valora mucho el individualismo: la gente se enorgullece de sus logros personales, su iniciativa y sus éxitos.

La frase “El tiempo es oro” se hizo famosa gracias a Benjamin Franklin, y los estadounidenses siguen guiándose por este principio. Aprecian a las personas que saben administrar eficazmente su tiempo. En el ámbito empresarial, la puntualidad es un indicador de fiabilidad y disciplina.

Dos personas de negocios, una sosteniendo una bandera de Estados Unidos y una caja transparente, la otra escribiendo en un portapapeles, simbolizando la etiqueta empresarial en EE.UU.
Dominar la etiqueta empresarial en Estados Unidos es clave para el éxito en los negocios internacionales.

Saludos y Presentaciones

En general, los saludos estadounidenses son bastante informales. Esto no es un signo de falta de respeto, sino una demostración de igualdad entre todos los presentes.

  • En reuniones con mucha gente, los estadounidenses no necesariamente estrecharán la mano de cada uno. Pueden saludarte con un “Hello“, o “How are you?“, o incluso simplemente “Hi“. Al despedirse, rara vez se utiliza el apretón de manos.

Lee: Saludos en Inglés: Todas las Formas para Diferentes Ocasionas

El apretón de manos debe ser breve, pero firme. Mantén contacto visual.

  • See you later” es simplemente una expresión. Puedes oír esta frase, incluso si la persona no piensa volver a verte.
  • Al despedirse, un estadounidense puede decir “We’ll have to get together” o “Let’s do lunch“. Es simplemente un gesto de amistad. No lo tomes como una invitación, a menos que tu colega estadounidense mencione una hora y fecha concretas. Si realmente quieres reunirte, toma la iniciativa y programa la cita tú mismo.

Al presentar a una persona a otra, proporciona alguna información breve sobre ella. Por ejemplo:

Mary Freeman, I’d like you to meet Freddy Harrison. He designed the brochure we are using for this campaign.
“Mary Freeman, me gustaría que conocieras a Freddy Harrison. Él diseñó el folleto que estamos utilizando para esta campaña”.

Los estadounidenses tienden a usar los nombres de pila rápidamente (es decir, tutearse), a veces inmediatamente después de conocerse. Esto es especialmente cierto en las empresas jóvenes.

Los estadounidenses no son muy cuidadosos con los nombres. No lo tomes como una ofensa si alguien pronuncia o acorta tu nombre incorrectamente. O bien, ofrece tú mismo una forma más cómoda de tu nombre. Por ejemplo: «My name is Rajesh Bhatnagar. You can call me Raj.» (“Mi nombre es Rajesh Bhatnagar. Puedes llamarme Raj”.)

Gestos y Lenguaje Corporal

  • Mantén la distancia al hablar, no menos de 60 cm. Si un estadounidense considera que estás demasiado cerca, puede retroceder sin siquiera pensarlo.
  • Los estadounidenses sonrien mucho, incluso a desconocidos, y esperan sonrisas como respuesta.
  • A algunos les gusta darle palmadas en la espalda a sus colegas como muestra de amistad.

Cultura Corporativa

  • Los estadounidenses consideran las tarjetas de visita simplemente como una fuente de información para el futuro y las intercambian sin un protocolo especial. Si tu tarjeta de visita es guardada inmediatamente en la cartera y metida en el bolsillo trasero del pantalón, no es una ofensa.
  • Los estadounidenses prefieren la franqueza en la comunicación. “Sí” significa “sí”, “no” significa “no”. Si un estadounidense dice “Tal vez”, no es una forma de rechazo velado, realmente significa “puede ser”.
  • No dudes en hacer preguntas si no entiendes algo. Los estadounidenses hacen muchas preguntas y no temen admitir que no saben algo.
  • Interrumpir al que está hablando es de mala educación. Espera una pausa, di “Excuse me” y espera a que te presten atención. Sin embargo, la gente a menudo se interrumpe en la conversación, así que no hagas pausas largas en tu discurso si no quieres que te interrumpan.
  • Los estadounidenses valoran mucho la escritura. Los acuerdos verbales rara vez tienen fuerza legal. Al firmar un contrato, asegúrate de haber leído todo lo que está escrito en letra pequeña.
  • En la comunicación escrita, es muy importante indicar correctamente los títulos y los tratamientos. Si no estás seguro, acláralo.
  • Sé puntual. Los estadounidenses consideran la impuntualidad como una muestra de falta de respeto y descuido en el trabajo. Se suele llegar a las reuniones de negocios unos 5 minutos antes. Si llegas con 10-15 minutos de retraso, llama y pide disculpas.
  • Es muy importante cumplir los plazos. Si dices que entregarás información para una fecha determinada o que llamarás a una hora determinada, eso es lo que se espera de ti. Las personas que no cumplen los acuerdos se consideran irresponsables y poco fiables.
  • Las reuniones y las conferencias suelen ser bastante informales en cuanto a la atmósfera, pero serias en cuanto al contenido. Antes de la reunión, normalmente se entrega material informativo, por lo que se espera que estés al tanto del asunto.
  • En las reuniones se espera una participación activa. A la persona que calla mucho se la puede considerar poco preparada o incapaz de aportar una contribución significativa al asunto.
  • A los estadounidenses les gustan los números y los hechos. Utiliza estadísticas para apoyar tu opinión.
  • La reunión suele terminar con la elaboración de un plan que los participantes deben llevar a cabo. Las negociaciones se consideran exitosas si se alcanzan soluciones concretas.
  • Por lo general, una persona es la responsable de tomar la decisión final. Los estadounidenses pueden comenzar las negociaciones con demandas exageradas, pero están dispuestos a ceder y considerar diversas posibilidades.
  • El objetivo de la mayoría de las negociaciones en Estados Unidos es la firma de un contrato para una transacción específica. Las relaciones a largo plazo pueden no ser el objetivo principal.
  • Las negociaciones suelen ser intensas y pueden parecer rápidas. Esta es otra manifestación del principio de “el tiempo es oro”.
  • Los estadounidenses están dispuestos a discutir negocios por teléfono, incluso si no han visto al interlocutor en persona.
  • En el discurso empresarial, los estadounidenses tienden a utilizar términos deportivos (“Touch base“, “Call the shots“, “Ballpark figures“, “Game plan“).

Touch base: (ponerse en contacto)
Call the shots: (tomar decisiones)
Ballpark figures: (cifras aproximadas)
Game plan: (plan de acción)

  • En general, a los estadounidenses les gusta reír y les gusta la gente con sentido del humor.
  • El golf es un deporte popular, especialmente entre los altos ejecutivos. Un campo de golf a menudo puede ser el lugar de reuniones de negocios.
  • La perseverancia es otra característica importante de los empresarios estadounidenses.

Negociaciones durante la comida

  • Los estadounidenses suelen invitar a sus socios comerciales a desayunar, almorzar o cenar. La conversación durante la comida suele comenzar con una charla informal, pero en su mayor parte girará en torno a los negocios.
  • Si la recepción tiene lugar en un restaurante, la parte que invita paga.
  • No llegues tarde, pero tampoco llegues antes de tiempo. Lo mejor es llegar con 5-10 minutos de retraso respecto a la hora indicada en la invitación.
  • No tengas miedo de ofender a alguien rechazando una invitación. Un error mucho más grave sería prometer y no venir.
  • Los estadounidenses tienden a comer más rápido que los representantes de otros países y rara vez prolongan la conversación durante la comida.
  • Los estadounidenses suelen invitar a sus socios comerciales a casa. Esto se considera una demostración de intenciones abiertas.
  • A diferencia de muchas otras culturas, en Estados Unidos se considera normal rechazar una invitación a comer o beber alcohol. En la mayoría de los casos, los anfitriones no te insistirán para que comas.

Regalos

  • En las reuniones de negocios, por lo general, no se acostumbra hacer regalos. No lo tomes como una ofensa si alguien rechaza un regalo.
  • Si te invitan a casa, lleva flores, dulces, frutas, libros o vino. Puedes regalar plantas en macetas.
  • Los estadounidenses apreciarán un regalo de tu país. Una buena opción serían tus muestras locales de arte o artesanía, libros, dulces o alcohol.
  • Los regalos en efectivo son inaceptables en ningún contexto.

Conocer las características del protocolo de negocios en Estados Unidos te ayudará a establecer relaciones exitosas con tus amigos y socios estadounidenses. Estos conocimientos también pueden ser útiles para prepararte para una entrevista o para aprender inglés con un hablante nativo. Además, siempre puedes hacer un curso de inglés de negocios.

Categorizado en: