“How are you?” (¿Cómo estás?), “See you later” (Hasta luego), “We will rock you” (Te haremos vibrar): algunas expresiones en inglés son conocidas incluso por la tribu más aislada del Amazonas (independientemente de la dudosa utilidad de “We will rock you” en la selva profunda).
Algunas expresiones comunes en inglés que van más allá del ‘How are you?’ incluyen saludos informales como ‘What’s up?’ o ‘Alright?’, exclamaciones para mostrar comprensión como ‘Gotcha!’, y frases para hacer planes como ‘Are you in?’. Dominar estas expresiones te ayudará a sonar más natural y fluido en conversaciones cotidianas.
Hoy en día, si quieres impresionar a alguien con tu nivel de inglés, necesitarás dominar algunas expresiones comunes en inglés que no sean tan evidentes. Continúa leyendo para descubrir 10 de las expresiones más comunes en inglés que te harán sonar mucho más natural.

Variantes de “How are you?”
A veces entro a una clase y, sin pensarlo, uso mi saludo estándar: “Hey! How’s things?” (¡Hola! ¿Qué tal todo?).
Me doy cuenta de que he hecho esta pregunta solo cuando veo sus caras de confusión, y rápidamente me corrijo con un más reconocible “How are you?” (¿Cómo estás?).
Muchos estudiantes no se dan cuenta de que los hablantes nativos utilizan muchas variantes de este saludo, son expresiones comunes en inglés que usamos todos los días sin pensarlo.
En la región de origen de mi tío (Cork, Irlanda), “How’s things?” (o la pregunta gramaticalmente más correcta: “How are things?”) (¿Qué tal las cosas?) es común. En muchos países, es habitual decir “How’s it going?” (¿Cómo va todo?) o “How’s everything?” (¿Qué tal todo?).
Todas estas preguntas significan lo mismo y se pueden responder con un simple “Fine, thanks” (Bien, gracias).
Lo que no está tan claro es cómo responder a la pregunta coloquial que hace un estadounidense: “What’s up?” (¿Qué pasa? / ¿Qué hay?).
La mayoría de los estadounidenses dirían que la única respuesta apropiada es una repetición:
- Jess: Hey, Frank! What’s up? (- Jess: ¡Hola, Frank! ¿Qué pasa?)
- Frank: Oh, hi Jess! What’s up?! (- Frank: ¡Ah, hola Jess! ¿Qué pasa?)
Lo mismo ocurre con el informal británico “Alright?” (¿Todo bien?):
- Lee: Alright, Nick? (- Lee: ¿Todo bien, Nick?)
- Nick: Yeah, alright? (- Nick: Sí, ¿todo bien?)
Descubre estas otras expresiones para saludar a la gente en inglés.
Gotcha!
No todos los estudiantes son conscientes de lo común que es usar el verbo “get” para expresar la idea de comprensión. Si tienes dificultades para entender algo en inglés, es típico emplear este verbo:
- Tina: I’m thinking of studying Medicine in university. (- Tina: Estoy pensando en estudiar Medicina en la universidad.)
- Sam: I don’t get it, I thought you hated Biology. (- Sam: No lo entiendo, pensaba que odiabas Biología.)
Por el contrario, cuando estés bastante seguro de haber captado el sentido de lo que alguien te está diciendo, prueba a responder con un simple “Gotcha!” (¡Entendido! / ¡Lo pillo!).
Esta exclamación coloquial deriva de la pronunciación conectada de “Got you!” (¡Te entendí!), en la que los sonidos “t” e “y” se fusionan para crear un “ch”.
No encontrarás “Gotcha!” en textos formales, pero en las conversaciones cotidianas se utiliza mucho.
To be “in”
La simple preposición “in” puede expresar muchos conceptos.
Uno de los más útiles está relacionado con la participación. En inglés, si “you’re in” significa que tienes la intención de formar parte de algo:
- “Amy and me are going for drinks after work this evening. Are you in?” (Amy y yo vamos a tomar algo después del trabajo esta tarde. ¿Te apuntas?)
- “Do you want to come to see Wonder Woman on Friday?” “Oh my God, yes! I’m in!” (¿Quieres venir a ver Wonder Woman el viernes? ¡Oh, Dios mío, sí! ¡Me apunto!)
En relación con esta misma idea, también es posible utilizar el phrasal verb “count somebody in“, que significa incluir a alguien en un plan:
- “I heard you’re collecting money for a wedding present for Steph. Can you count me in please?” (He oído que estáis recogiendo dinero para el regalo de bodas de Steph. ¿Puedes incluirme, por favor?)
Oh dear!
Esta es la reacción más que apropiada cuando sucede algo malo. A menudo se usa para reaccionar a pequeñas molestias:
- Oh dear, I can’t remember the password for my phone. (Oh, vaya, no recuerdo la contraseña de mi teléfono.)
Pronunciada de manera un poco más enfática, también puede emplearse para expresar quejas mayores:
- Jim: Do you know that Steve had a car accident yesterday? (- Jim: ¿Sabes que Steve tuvo un accidente de coche ayer?)
- Sandra: Oh dear! Sorry to hear that! (- Sandra: ¡Oh, vaya! ¡Siento oír eso!)
“Oh dear!” (¡Oh, vaya!) es una forma sencilla de mostrar empatía o de expresar decepción de manera educada. También hay muchas otras alternativas a ‘Oh my God’ que puedes usar.
Pero seamos sinceros: hay muchas expresiones menos educadas que puedes utilizar si lo deseas, pero dejaré que Urban Dictionary se encargue de explicarlas.

Look forward to
Este es, sin duda, uno de los phrasal verbs más comunes en inglés. “Look forward to something” significa simplemente que tienes un sentimiento positivo sobre algo que ocurrirá en el futuro.
Puede ir seguido de un sustantivo:
- “I’m looking forward to my holidays next week” (Estoy deseando que lleguen mis vacaciones la semana que viene)
O de un gerundio:
- “I’m looking forward to starting my holidays!” (¡Estoy deseando empezar mis vacaciones!)
También es una forma muy común de terminar un correo electrónico informal o semi-formal:
- “Thanks for confirming that you’ll be at the meeting next week. Looking forward to seeing you then!”. (Gracias por confirmar que estarás en la reunión la semana que viene. ¡Espero verte entonces!).
Si te gustan expresiones como esta, echa un vistazo a este artículo de nuestro blog sobre los phrasal verbs.
Cheers!
Todos los estudiantes saben que se dice “Cheers” cuando se brinda con alguien. Lo que no todos entienden, sin embargo, es cómo esta palabra es polivalente, especialmente en el inglés británico.
En el Reino Unido, esta palabra se usa comúnmente como una forma rápida de dar las gracias, casi como un mini “thank you” por un pequeño favor:
- Laura: “I’ll Whatsapp you with the restaurant address” (Laura: Te enviaré la dirección del restaurante por Whatsapp)
- Sarah: “Oh great. Cheers!” (Sarah: ¡Oh, genial. Gracias!)
También es común entre los británicos usar “Cheers” en una conversación como una forma coloquial de decir adiós:
- “Cheers, John, see you next week!” (¡Hasta luego, John, nos vemos la semana que viene!)
Incluso puede emplearse como una forma de terminar un correo electrónico informal con una nota positiva:
- “Looking forward to seeing you next week. Cheers! Susan” (Espero verte la semana que viene. ¡Saludos! Susan)
Your “place”
Como te podrá decir cualquier estudiante que haya vivido en un país de habla inglesa, en el inglés coloquial es muy común referirse a la propia casa como “your place”.
Es normal utilizarlo en invitaciones:
- Hey, I’m having a barbeque at my place this Saturday. You should come! (Oye, voy a hacer una barbacoa en mi casa este sábado. ¡Deberías venir!)
En realidad, puedes usarlo prácticamente cada vez que quieras referirte a tu casa de manera informal. Hay que tener en cuenta que generalmente se usa con un pronombre posesivo (“my place”, “your place”, “our place”, etc.) (mi casa, tu casa, nuestra casa).
Una excepción en este sentido es cuando visitas la casa de alguien por primera vez y deseas mostrar que estás gratamente impresionado:
- Oooh! Nice place! (¡Ooh! ¡Qué casa más bonita!)
Right?
Las Question Tags en inglés son un auténtico suplicio. Es como si los hablantes nativos de inglés las hubiéramos inventado para molestar a los extranjeros que simplemente tienen el inocente objetivo de estudiar nuestro idioma. La mezcla de verbos auxiliares positivos y negativos crea un campo minado:
- It’s the fourth of September today, isn’t it? (Hoy es cuatro de septiembre, ¿verdad?)
- Tom works in a bank, doesn’t he? (Tom trabaja en un banco, ¿no?)
- I’m going to fail the exam, aren’t I? (Voy a suspender el examen, ¿a que sí?)
A menudo les digo a los estudiantes que, en caso de duda, simplemente imiten a los hablantes nativos y usen la útil palabra “Right?” (¿Verdad?).
No es una solución perfecta. A menudo suena más natural utilizar la tag gramaticalmente correcta, que ciertamente es la forma que se debe emplear en la escritura. Para profundizar, puedes consultar la guía sobre Tag Questions.
Dicho esto, “Right?” puede resultar muy útil en una conversación cuando no tienes tiempo de repasar mentalmente la selección de los verbos auxiliares correspondientes.
Hablar del “point”
El inglés tiene muchas expresiones que se refieren a un point, que generalmente indica un motivo o un argumento.
Así, por ejemplo, podrías usar esta palabra para mostrarte de acuerdo:
- Natalie: Don’t forget the bus strike tomorrow. You’ll need to leave the house earlier. (- Natalie: No olvides la huelga de autobuses de mañana. Tendrás que salir de casa más temprano.)
- Dave: Oh yeah, good point! (- Dave: ¡Ah, sí, bien visto!)
También puede utilizarse para centrarse en la idea principal de una discusión:
- Mike: London is so expensive, I don’t see why so many people want to visit it. (- Mike: Londres es tan caro, no entiendo por qué tanta gente quiere visitarlo.)
- James: The point is that London is a great city, expensive or not. (- James: La cuestión es que Londres es una gran ciudad, sea cara o no.)
Un point también puede referirse al objetivo de una determinada actividad. A menudo los padres dicen a sus hijos que ganar no lo es todo, lo importante (el point) es participar.
O la próxima vez que tu profesor de inglés te pida hacer un ejercicio de una hora sobre las aburridísimas Question Tags, quizás lo interrumpas planteando descaradamente la pregunta:
What’s the point? (¿Qué sentido tiene?)
In a nutshell …
Esta útil expresión tiene dos significados posibles. El primero es concluir una idea, ya sea en una conversación o en un texto que has escrito.
Así, por ejemplo, después de escribir un ensayo sobre la naturaleza, podrías concluir:
- “In a nutshell, if we don’t do more to protect endangered species, more of them will continue to disappear in future years”. (En pocas palabras, si no hacemos más para proteger a las especies en peligro de extinción, más de ellas seguirán desapareciendo en los próximos años.)
La segunda idea, relacionada con la primera, es expresar el aspecto más importante de un concepto más complejo:
- “People have different opinions about the new novel but I think that, in a nutshell, it’s an important piece of literature”. (La gente tiene diferentes opiniones sobre la nueva novela pero creo que, en resumen, es una obra literaria importante.)
Estas son solo algunas de las expresiones más comunes en inglés para mejorar tu fluidez y tu escritura. Independientemente de tu nivel de inglés, unas pocas expresiones adecuadas en el momento justo pueden hacer que cualquier estudiante parezca cómodo y convincente en inglés.
Para estudiar más expresiones comunes en un contexto real puedes ver películas en inglés donde escucharás muchas de estas expresiones típicas y muchas otras.


Comentarios